Sequía
Indígenas
Se encuentran en situación crítica, dijo Gallo. Indicó que el mayor problema es obtener cisternas para dotar de agua a los pobladores del lugar y a sus animales. Tampoco cuentan con forraje.
Regional
Llica, Tahua, San Pedro de Quemes, San Agustín, parte de San Pablo de Lípez y Colcha ‘K son los municipios que sufren la ola de calor, según el reporte de la Gobernación de Potosí.
Indígenas
Este factor es una de las razones por el que los bofedales (alimento para camélidos) se secaron en el municipio de Charaña. Además el desvío de éste y otros afluentes hacía el Perú afectan a pobladores de otras jurisdicciones, denunciaron.
Indígenas
Autoridades denunciaron no llega ayuda a la región, pese a que la Gobernación de La Paz declaró emergencia por seguía, en ese y otros municipios, como Charaña, donde reportaron el deceso de al menos 10 mil cabezas de llamas, alpacas y ovejas, por falta de alimento y agua.
Indígenas
En la región altiplánica de La Paz, reportaron la muerte de 10 mil llamas, debido a la fuerte sequía que dejó sin alimento a los animales. El alcalde Montes dijo que las autoridades gubernamentales se comprometieron a cooperar desde la siguiente semana.
Indígenas
En esa zona campesina del departamento de La Paz, llamas y alpacas perecen por la falta de alimento. Los pobladores que viven de la producción camélida, dicen que dejó de llover desde enero y la sequía acabó con los bofedales.
Indígenas
Un video de la CSUTCB muestra lo que ocurre en este momento en las comunidades de Charaña del departamento de La Paz. Los comunarios piden a sus autoridades que los ayuden. Según el burgomaestre temen el deceso de 40 mil cabezas de ganado camélido si el socorro no llega.
Indígenas
Una comisión de las poblaciones afectadas por la sequía llegó este lunes a la ciudad de La Paz en busca de apoyo de las autoridades de la Gobernación paceña y del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Indígenas
El informe corresponde al acalde de esa jurisdicción de Chuquisaca, José Luis Calisares, quien explicó que este año volvieron a sembrar el fruto para ver si produce. Sin embargo, indicó que en la zona aún no llueve.