REELECCION INDEFINIDA

Política
Lamentó que el exlíder sindical hoy se haya convertido "en un dictador político, económico, social y sindical". MAS dice que se quiere confundir a la población. UD denuncia falsedades del oficialismo para justificar la reelección.
Política
El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto 'Gringo' Gonzáles, dijo que el referéndum para viabilizar una nueva reelección del presidente Evo Morales se lo considerará en su momento.

LA RE-RE-RE-RE-REMENTIRA

Andrés Gómez Vela

Confieso que el día que representantes del masismo prometieron a Bolivia una sola reelección les creí. Era el gobierno del cambio, y no se parecía a sus antecesores que hicieron de la mentira la verdad de sus acciones. Parecían coherentes con la cosmovisión andina que, al estilo griego, establece la rotación en el ejercicio de los cargos públicos.

Recuerdo a Carlos Romero, el 20 de Octubre de 2008, cuando declaró: “algunos partidos han considerado que eso (reelección) era excesivo, (´) el MAS, el Presidente han renunciado a la posibilidad de reproducir el control de la administración pública por la vía electoral en un segundo periodo constitucional después del adelanto de elecciones que se está proponiendo”.

¿Meras palabras? No. Las materializó en un libro (“Del Conflicto al Diálogo: Memorias del Acuerdo Constitucional”, de Carlos Romero, Carlos Börth y Raúl Peñaranda), publicado en marzo de 2009. “Superado el debate acerca de la pertinencia o no de la reelección presidencial, la oposición concentró sus observaciones en torno al cómputo o no del actual periodo constitucional para la contabilización de la reelección”, escribió en la página 24. 

Para despejar dudas, subrayó en la página 29: “a fin de viabilizar el gran pacto político nacional, se aceptó, por parte del oficialismo, que el actual periodo constitucional sea considerado para aplicar la figura de la reelección (...) acerca de la reelección presidencial se acordó contabilizar el actual periodo constitucional”. 

Fue emocionante escuchar al propio Presidente Morales por esos mismos días cuando se comprometió: “Quiero que sepan, por la unidad del país, por la nueva Constitución; la propuesta que hicieron dos constituyentes bajo el pedido de los movimientos sociales como dos reelecciones inmediatas para Evo Morales, yo renuncié por la unidad del país (y) por este proceso de cambio, quiero que sepan, hermanas y hermanos”.

La admiración creció cuando añadió: “Hoy día está en los periódicos; Evo no es ambicioso, Evo no tiene intereses pese al mensaje que hemos recibido ayer, Evo 20 años o más años de presidente, no estamos ahí”. 

Agradecí a la Pachamama por habernos mandado a un político tan coherente.

Por si fuera poco, registró su compromiso en la mismísima Constitución: “El periodo de mandato de la Presidenta o Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectos por una sola vez de manera continua” (Art.168).

Por si acaso, el MAS agregó un artículo transitorio: “los mandatos anteriores a la vigencia de esta constitución serán tomados en cuenta a los efectos del cómputo de los nuevos periodos de funciones”. 

¡Sorpresa! En febrero de 2013 negó todo. Es decir, nos mintió. Ese año el masismo violó la Constitución vía Tribunal Constitucional para fabricar la segunda Re.  

En septiembre de 2014 volvieron las promesas. Morales dijo, en una entrevista con El Deber, que después del 2020 iba a abrir un restaurante para ser mesero y cobrar por cada foto.

Esta vez ya no le creí.

Un mes después, en otra entrevista con el periódico El País, no pudo esconder en sus palabras sus intenciones. ¿Será éste su “último mandato”?, preguntó el periodista. Morales respondió que respetará la Constitución. “Entonces, eso significa que ¿será su último mandato?”, repreguntó El País. “Eso significa que vamos a respetar la Constitución”, respondió Morales.

Pero, el rosario de re-re-re-re mentiras siguió. El 25 de abril de este año, Morales pidió a sus bases cocaleras un reemplazante: “Quisiera, de parte de ustedes, (que) desde ahora, (se piense) cómo preparar para que se quede otro compañero de Presidente. Tenemos cinco años para preparar quién va a ser el nuevo Presidente a partir de 2020”.

Ese día me acordé de la fábula “El Pastorcito Mentiroso”.

La mentira necesita de la verdad para ser mentira, como en este caso, donde la verdad es que la re-re-re-re-es una re-mentira que trae el “refe-engaño”. 

Por respeto al ama llulla, Morales debería decir al país que quiere ser Presidente Vitalicio o Inca. 

icono-noticia: 
Política
El debate público sobre una posible reelección indefinida de Evo Morales retornó al país después de que un dirigente campesino anunció que oficializarán este pedido ante el congreso de los masistas.

POR QUÉ NO A LA REELECCIÓN INDEFINIDA

Andrés Gómez Vela

El gobernante MAS tiene definida la estrategia para incluir la reelección indefinida en la apenas estrenada Constitución Política del Estado (CPE). Si en las elecciones de octubre no logra 2/3, es casi seguro que promoverá la reforma de la CPE hasta diciembre con lo que tiene hoy. Si logra repetir 2/3, se dará, probablemente, un respiro de un año antes de incluir la figura. Y si pierde las elecciones, pues, nada, se supone que se retirará bajo las banderas democráticas. 

En la nueva CPE, que apenas tiene cinco años, el artículo 168 señala: “El periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua”. Presumo que será modificada la última parte en los siguientes términos: “…y pueden ser reelectas y reelectos indefinidamente”. Este texto luego debe ser sometido a referéndum aprobatorio.

La norma vigente ya fue violada por el actual gobierno en complicidad con el Tribunal Constitucional presidido por Rudy Flores para habilitar a una segunda postulación a Evo Morales, que, en aplicación del artículo 410 de la misma CPE, no deja de ser un candidato inconstitucional.

¿Cuál el argumento de los masistas para incluir la reelección indefinida? “El pueblo ama a Evo y el pueblo debe decidir si se va o se queda”.

Antes de hablar del pueblo, veamos por qué los Estados serios y desarrollados le pusieron límites al periodo de gobierno:

  1. Porque evita el nacimiento de una “nobleza gobernante”, que luego termina en una monarquía que engatusa al pueblo, inventando mitos o fabricando falacias para blindar el “derecho de sangre”, lo que deriva en cargos hereditarios y la exclusión de otros mejores aspirantes a gobernar el país.
  2. Porque impide el crecimiento de una oligarquía, que se desarrolla bajo la sombra de los poderosos, se enraíza y enraíza a sus familiares hasta convertirse en grupos parasitarios que viven del Estado, adjudicándose obras, vendiéndole servicios, organizando eventos con dinero público.
  3. Porque garantiza la transparencia del poder, generando espacios de control social reales desde un nuevo gobierno, que rompe a la oligarquía que tejió una red para “fiscalizarse entre los beneficiarios del régimen” y dar la sensación de que rinde cuentas ante “el Pueblo”, conformado sólo por grupos gubernamentales; el resto está bloqueado a cualquier acceso a la información.
  4. Porque frena la violación del derecho a la información y la libertad de expresión de la sociedad. Los mandatarios vitalicios lo primero que hacen es controlar la mayor cantidad posible de medios de comunicación para controlar la opinión pública porque saben que un pueblo sin información es fácil de engañar; después se preocupan por uniformar el pensamiento y acabar con el pluralismo, motor de los cambios históricos desde el mismísimo origen del ser humano.
  5. Porque rompe el control total de los poderes del Estado (electoral, judicial, legislativo), estructurado con gente incapaz y servil al gobernante vitalicio, cuyo único fin ya sólo es reproducirse en el poder sin importar con quién (exadversarios o exenemigos) para favorecer a sus oligarquías.
  6. Finalmente, como me dijo el señor Franklin Cañaviri en una breve tertulia cerca al Mercado Yungas de La Paz porque “cuando se quedan mucho tiempo en el gobierno ya se creen dueños del país y quieren hacer lo que les da la gana; fíjese nomás con las hijas de Hugo Chávez, que no quieren irse de la residencia presidencial de Venezuela o Fidel Castro, que ha dejado su cargo a su hermano”.

¿Cómo el Pueblo puede decidir acertadamente en estas condiciones? Además, para este tipo de gobiernos el pueblo es el porcentaje que lo apoya, el resto está conformado por enemigos.

Y lo peor, casi generalmente se van después de haber acabado con el futuro del país, como Chávez en Venezuela y Castro en Cuba.

Si hubiera existido reelección indefinida en la anterior Constitución llamada neoliberal, no hubiera existido el actual gobierno.

icono-noticia: 
Política
Tres asambleístas del MAS revelaron que de manera interna analizan una posible modificación de la Constitución para incluir la reelección indefinida y para ello buscan tener nuevamente dos tercios en ambas Cámaras del Legislativo.