PRODUCCION

Cultura
Zezinho Yube, cineasta indígena de “Video nas Aldeias” de Brasil, manifestó que la administración de Dilma Rousseff quitó los recursos destinados para la producción audiovisual de los movimientos indígenas.
Seguridad
El titular de la Dirección General de Comercialización de la Hoja de Coca e Industrialización informó hoy que de enero a mayo de esta gestión se comercializaron en el país cerca de 15 millones de libras de la hoja verde, donde la mayor parte fue dirigida a Santa Cruz.
Economía
El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia, Marco Antonio Gonzales, denuncio hoy que Venezuela debe por un importe aproximado a 300 mil prendas de vestir a productores de La Paz y El Alto desde hace tres meses.
Economía
La ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, anunció hoy la importación de 200 mil quintales de arroz de la república de Argentina. La compra del alimento busca rebajar su precio en el mercado interno, que subió en más de Bs120 el quintal en los últimos días.
Economía
El secretario de Relaciones de la Federación del Trópico, Mario Castillo, afirmó que la producción de arroz en ese sector de Cochabamba se redujo hasta en un 50% en los últimos años debido a los fenómenos climáticos y a la elevada inversión que se requiere.
Economía
La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, advirtió hoy con iniciar procesos penales a toda aquella persona que cometa agio y especulación con el arroz, producto que en los últimos días subió hasta en 120 bolivianos por quintal.
Economía
El viceministro de Desarrollo Rural sostuvo hoy que no existe ninguna justificación para que el precio del quintal de arroz se incremente en más de 100 bolivianos, tomando en cuenta que existe una suficiente producción del grano principalmente en el oriente del país.
Economía
Las áreas de cultivo de quinua pasarán de 74.240 hectáreas en 2012 a 140.365 hectáreas en 2013, lo que representa un crecimiento de 40,6 por ciento, señala el informe nacional de Coyuntura de la Fundación Milenio, apoyado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Indígenas
En las zonas de Guaitu, Porongo, el Torno y la Guardia, están abarrotados los campos de estas frutas debido a la buena época de lluvia que cayó en esa región. Los precios oscilarán entre 20 y 25 bolivianos 100 unidades, dijo Morón.
Economía
El representante de los productores explicó que en los últimos años los campesinos utilizan más insumos para producir la misma cantidad de soya. “Esta situación hace que tengamos menos margen de ganancias y más riesgo de quiebra”, dijo.

Páginas