MEDICINA

Cultura
Los dos sistemas de salud podrán buscar la complementariedad y la coordinación en la atención a los pacientes. La convivencia intercultural en la ciudad permite que ambas prácticas médicas puedan integrarse.
Ciencia y Tecnología
Un equipo médico en India extrajo 232 dientes de la boca de un joven de 17 años en una operación que duró siete horas.
Ciencia y Tecnología
El Chilcaflam fue obtenido tras varios años de investigaciones del equipo multidisciplinario de la UMSA que realizó los estudios hasta del suelo donde se desarrolla la planta y también pasó por procedimientos clínicos incluso con ratones para hacer las pruebas.
Cultura
“Los alimentos americanos causaron el milagro que siglos de oración, trabajo y medicinas habrían sido incapaces de realizar. Curaron a Europa de las episódicas hambrunas que por milenios fue uno de los principales frenos al crecimiento de su población”, dijo Jack Weatherford.
Ciencia y Tecnología
Cuatro hombres parapléjicos pudieron por primera vez mover sus piernas después de someterse a un tratamiento de estimulación eléctrica en la médula espinal.
Ciencia y Tecnología
Robonaut 2, el robot-astronauta desarrollado por la NASA, forma parte de un proyecto de investigación en el que se le enseñan procedimientos médicos básicos para que pueda ejercer de médico de futuras misiones espaciales
Ciencia y Tecnología
En el campo de batalla, uno de los desafíos más importante consiste en evitar que los soldados mueran desangrados. Para lograrlo, una startup ha creado un increíble dispositivo que sella en solo segundos cualquier herida de bala.
Género
La alcaldía paceña realizó la contratación de un galeno para los adultos mayores privados de libertad afiliados al Seguro de Salud Para el Adulto Mayor. Se pretende replicar esta actividad en los centros penitenciarios de Miraflores y Obrajes.

LOS MÉDICOS QUE OPERARON A MI PADRE

Ubaldo Padilla Pérez

El día que a mi padre le diagnosticaron operación de la rodilla para curar una insoportable dolencia, inmediatamente pensé en el elevado costo que esa operación  tendría; pero cuando mis hermanas me informaron que el médico del diagnóstico era uno de los voluntarios  cubanos, me tranquilicé y pensé distinto.

Una operación de esas en un hospital del Estado no la hacen y en una clínica privada no cuesta menos de 5 mil ó 6 mil dólares sin contar los costos post operatorios; en cambio los Cubanos, acostumbrados a recibir solidaridad, la dan…. y realizan esas y otras operaciones gratuitamente, como una retribución a la gran solidaridad que han recibido de los pueblos del mundo durante largos años de bloqueo y agresiones.

Mi padre de 75 años, sufría de una dolencia insoportable en la rodilla izquierda; fue operado por los médicos Leonar Valdivia, Román Savón, José Manuel Gonzales y Omar salinas en el hospital municipal de Yacuiba, sin más requisito que la necesidad real de una operación para quitar de su vida esos horribles sufrimientos; y como él, desde el día en que los médicos internacionalistas cubanos llegaron a Bolivia, millones de hermanos bolivianos, peruanos, paraguayos, argentinos y brasileros; llegan cada día a uno de los tantos hospitales instalados en  las 9 capitales de departamento y 90 de las 112 provincias para una consulta o una intervención quirúrgica.

Para ellos (los médicos) no hay más pago, que la sonrisa de una vida salvada; ellos son la esencia de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA); estudiaron no con el afán de lucrar con el sufrimiento ajeno, sino con el deseo de servir a quien lo necesita; a pesar de lo que digan de ellos, ellos están ahí materialmente presentes donde se los necesita; quienes recibieron sus cuidados médicos, saben que son distintos, saben que tratan a las personas como a personas y no  como a simples números; saben que no solo curan el dolor físico sino también el dolor del espíritu; saben que están más interesados en la prevención de la enfermedad y en la promoción de la salud  y que sufren cuando ven los hospitales llenos de gente  enferma.

Los médicos cubanos son ejemplo de médicos para el mundo, son el producto de un sistema  en el que el ser humano está primero; por eso, cuando los doctores Leonar Valdivia, Román Savón, José Manuel Gonzales y Omar salinas atendieron a mi padre en el hospital municipal de Yacuiba, vieron en él, al ser humano necesitado de una operación y no un potencial cliente para sus servicios; ellos vienen de una pequeña isla, a dar lo que no se puede dar por más millones de dólares que se tenga, AMOR, VIDA Y ESPERANZA. Personalmente, estoy eternamente agradecido con ellos y espero que si algún día se van a otras tierras, donde otros pueblos necesitan de sus modestos servicios, nos dejen  por lo menos la esperanza de que los nuestros algún día, serán como ellos.

Camiri, 22 de agosto de 2013

icono-noticia: 
Ciencia y Tecnología
Unas 160 millones de personas en todo el mundo padecen de esquistosomiasis, una enfermedad parasitaria que causa decenas de miles de muertes al año. Quien la tiene sufre de dolor abdominal, tos, diarrea, fiebre y fatiga entre otros síntomas

Páginas