LEOPOLDO FERNANDEZ

Seguridad
La defensa técnica de Leopoldo Fernández aseguró que existe una sentencia del Tribunal Constitucional que expresamente dispone que los años de detención domiciliaria se computen como parte de la condena.
Política
“La justicia ha perdonado con 15 años. Por genocidio y separatismo no corresponde 15 años de cárcel”, declaró en conferencia de prensa efectuada hoy en la Casa Campestre de Cochabamba.
Seguridad
El exprefecto de Pando pidió a los bolivianos ver su caso como una alerta ante el establecimiento de un régimen tiránico.
Seguridad
Fue declarado culpable el delito de homicidio en grado de autoría mediata, y se lo absolvió de los tipos penales de asesinato, terrorismo, asociación delictuosa y lesiones graves y leves.
Política
Quispe confesó que se sorprendió cuando se enteró por los medios de comunicación que su hija lo había convertido en compadre de Leopoldo Fernández.

EL ODIO COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA,PORVENIR 2008-2016

Ivan Arias

Qué es lo que movió al régimen planificar, desarrollar y provocar los luctuosos hechos de Porvenir en septiembre del 2008? A lo largo de estos años se han probado decenas de explicaciones para condenar o justificar la confrontación fratricida entre hermanos bolivianos. A un octenio de los sucesos ensayaré algunos elementos que intenten explicar esta tragedia.

1) Contexto. Entre el 2005 y el 2008, el país vivía una situación de empate político como resultado de los resultados electorales para presidente el 2005, elecciones para la instalación de la asamblea constituyente el 2006, los referéndum autonómicos del 2008 y el referéndum revocatorio del mismo año. Si bien el MAS ganaba con holgura estos eventos electorales en la parte occidental de Bolivia, la situación no era la misma en Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca donde perdía o su victoria raspaba los mínimos expectables. Un régimen que, desde que entró al gobierno, demostró su determinación de copar y dominara todos los espacios de poder, no podía soportar la disidencia. O todo o nada, era la consigna que movía a los operadores políticos. La democracia, sus instituciones y todo lo que se oponga a sus planes debían ser doblegados, sometidos y anulados

2) El odio como motivo y motor. Como se sabe, en política el odio no es de derecha ni de izquierda, sino un catalizador que activa rencores y mediocridades sociales, apuntándolos contra determinados y supuestos culpables de nuestros propios errores. El odio busca culpables de mi tragedia como forma de expiar mis frustraciones. El odio empieza en la palabra, pasa por la división de la sociedad y termina en actos de confrontación entre las “facciones víctimas y culpables”. Emilio Serra Villafane (2005) en su libro “LA VIOLENCIA Y EL ODIO Y SU PAPEL EN LA POLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL” dice que a “esto lo llamamos ideologización de la guerra, e institucionalización del odio como instrumento de la política. Para Serra, cuando el odio es instrumento para la toma y copamiento del poder político, los predicadores del odio tienen sus profetas a los que exaltan como los modelos a seguir. Por ejemplo, usan el manifiesto del «Che» Guevara «odio implacable de los desheredados», como el himno al «odio que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar». Hacen loas al explosivo prólogo de Sartre al libro de Franz Fanón, “Los condenados de la tierra”, en el que el filósofo francés explica, entusiasmado, que los pueblos que han vivido hasta ahora oprimidos sólo podrán hallarse a sí mismos en la sangre de los colonizadores”. Según Herbert Luthy, los grandes manipuladores del odio no tienen nada de ingenuos, sino que son demagogos y fríos técnicos del poder.”

3) Para romper este “empate catastrófico”, como diagnosticó el propio Vicepresidente, el régimen uso el odio y su institucionalización como instrumento de la política. Pando, como el eslabón más débil de la cadena de resistencia, fue el lugar escogido para aplicar la fórmula que luego se repetiría en todos los demás departamentos y sectores opositores. Todo el aparato estatal se organizó y movió para mostrar su poder, su fuerza e implacabilidad. Bajo la lógica de que el régimen tiene mártires y héroes, la muerte no era barrera sino el cultivo para justificar el odio de los desposeídos en contra de sus verdugos. La fórmula del odio diseñada para acabar con la disidencia tenía y tiene esta cadena de acumulación violenta:

provocación- radicalización- confrontación- muerte- estigmatización- persecución- judicialización- apresamiento- silenciamiento- dominación.

Con esta fórmula fueron cayendo los espacios de oposición al régimen. Después de Pando, el dominó de la resistencia cayó uno a uno sin que el régimen se inmutara en la aplicación fría de la cadena. Muertos, perseguidos, exiliados y apresados son los trofeos que enarbola el régimen como muestras de su victoria. Han pasado ocho años y hay que reconocer que el régimen domina, pero no es hegemónico. La opción de la violación en vez de la seducción, le dio resultados, pero no le garantizan la legitimidad que hacen a los gobiernos democráticos de hecho y no solo de palabra. Los sucesos con los indígenas del TIPNIS o los últimos eventos con los cooperativistas mineros son la muestra que la dominación funciona, pero también que la paz no se construye en base a los ataúdes o cárceles de injusticia.

Leopoldo Fernández, ex gobernador de Pando y acusado por el Gobierno como el autor de lo que se denominó la masacre de Porvenir, preso ocho años sin juicio transparente, en una entrevista en su arresto domiciliario y ante la pregunta si, después de todo lo sucedido, el odio estaba enraizado en su ser, respondió: “cuando odias a una persona, odias algo de ella que forma parte de ti mismo. Lo que no forma parte de nosotros no nos molesta. No podemos responder al odio con más odio, es tarea de los que creemos en la democracia como opción de vida, cultivar la tolerancia, el respeto por la vida y sembrar futuro de esperanza donde las diferencias en vez de ser obstáculos sean potencialidades que saquen a la patria del atraso. La pobreza, termina, no puede ser pretexto para endiosar a la demagogia, violencia y muerte. Debemos formar nuevos líderes y cuadros que hagan de la construcción de la Republica y del Estado de Derecho una opción radical de vida”

 

icono-noticia: 
Política
Fernández reconoció que en la etapa en la cual formaba parte del Gobierno con ADN se cometieron errores, los cuales provocaron que la población los castigue con el voto, pero no observa cambios con el actual Gobierno.
Seguridad
Carvajal señaló que Leopoldo no estuvo directamente al momento de las muertes y que después no salió del país, como otros implicados.
Seguridad
Resignado de estar al frente de un “tribunal manipulado, un juicio sin pruebas, con acusadores arrepentidos y oficiosos”, el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, renovó sus fortalezas para proclamar su inocencia y asegurar que “el Gobierno ya perdió el juicio ante el juez que es el pueblo”.Resignado de estar al frente de un “tribunal manipulado, un juicio sin pruebas, con acusadores arrepentidos y oficiosos”, el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, renovó sus fortalezas para proclamar su inocencia y asegurar que “el Gobierno ya perdió el juicio ante el juez que es el pueblo”. La exautoridad indicó que el poder central durante siete años no pudo probar que él es autor de los hechos de sangre del 11 de septiembre de 2008. Con esta puntualizaciones, salió al paso a las declaraciones del presidente Evo Morales quién el viernes sostuvo que en Porvenir “hubo masacre”, ante la decisión de los campesinos pandinos de garantizar la unidad del país, en una coyuntura confrontada por el debate de las autonomías. “Para mí el caso Porvenir se desmoronó cuando nuestro pueblo pandino, nos recibió con mucho cariño después de siete años de ausencia. Esto demuestra que el enfrentamiento fue provocado por el Gobierno”, precisó Fernández al recordar que esta provocación dejó 13 personas muertas: 6 campesinos, tres normalistas, 2 moradores de Porvenir, un pastor evangélico y un soldado. Saneamiento de tierras Fernández dijo que cuando fue presidente interino de la República (2000-2001) en su condición de presidente del Senado, las cinco etnias (Yaminahuas, machineris, esse ejas, tacanas y cavineños) obtuvieron títulos de Tierras Comunitarias de Origen (TCOs). Además, Pando se convirtió en un departamento con el 100% de su territorio saneado y una dotación de 500 has por familia durante su gestión prefectural en 2008. “¿Los campesinos defendían sus tierras? O defendían, como dice Evo, la unidad del país, buscando enfrentamiento ¿Quién les dio derecho propietario?, preguntó al sostener que los hechos de Porvenir se produjeron en medio de una ofensiva contra las autoridades prefecturales de la oposición. Puso de ejemplo el cerco a Santa Cruz con 20.000 campesinos, “para provocar al pueblo cruceño, a la cabeza del exsenador Fidel Surco” Sin pruebas. Aseguró que jueces y fiscales no tienen una sola prueba que lo incrimine, lamentando la “manipulación de la justicia” donde – según dijo - se viola el debido proceso, se rechazan las pruebas de descargo y aceptan caprichos de la acusadora particular, Mary Carrasco, que estén en “la línea gubernamental”. Hasta ahora, los acusadores Jorge Borobobo Vaca, Norah Montero viuda de Racua y Carlín Haensel Inuma, retiraron su acusación, pero continúa con tres familiares de las víctimas y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB). El juicio se reanudará el 17 de septiembre en fase de pruebas extraordinarias, luego vendrán los alegatos y tras ello, el Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz, emitirá su fallo. El exprefecto es uno de los últimos políticos con mayor vigencia desde 1979 cuando fue elegido diputado nacional por Pando. Cuenta con 36 años de trayectoria, de los cuales cinco pasó entre la cárcel de San Pedro y Chonchocoro y dos por razones de salud en detención domiciliaria en La Paz. Por ese motivo se considera “preso político” del gobierno de Evo Morales, al “haber sido exitoso en todas las elecciones y ser considerado por el MAS un obstáculo para su desplazamiento hacia el norte del país”.
Seguridad
El aludido negó dicho extremo e indicó que esa declaración carece de veracidad porque se obró dentro de los márgenes de la verdad.

Páginas