Indígenas
Indígenas
Incertidumbre en San Marcos, no hay dictamen de reubicación ni atención del gobierno. Prepara Consejo Regional de Damnificados “Peregrinación del Hambre”.
Indígenas
La policía acusa a los cinco indios de haber asesinado al funcionario de la eléctrica estatal Eletrobras, Aldeney Salvador, el comerciante Luciano Ferreira y el profesor Stef de Souza, como venganza por la muerte de un cacique de los Tenharim en un accidente vial.
Indígenas
Los tupinambá de Olivença son un pueblo indígena que vive al sur del estado de Bahía, en el noreste brasileño. Desde 2009 fueron reconocidos por el Estado de Brasil como ocupantes tradicionales de esta región.
Indígenas
Según Gaya, el municipio cruceño viene realizando una serie de eventos culturales en los que los pueblos indígenas muestran su cultura, su música y abrió un centro cultural en la villa Primero de Mayo.
Indígenas
Tania Pariona, del pueblo Quechua de Peru y miembro de la Red Ñuqanchik Maronijei Noshaninka, destacó el apoyo brindado por Martinez en la formación política y espiritual de las nuevas generaciones del ECMIA.
Indígenas
La expansión podría diezmar a las tribus no contactadas que habitan en la reserva, dado que cualquier contacto entre los trabajadores del gas y los indígenas podría resultar en la propagación de enfermedades o epidemias, según Survival.
Indígenas
Hoy el textil está totalmente industrializado y esta tradición cada vez se está perdiendo más pues el conocimiento se pasa de generación en generación pero no siempre los jóvenes están interesados en continuar con el oficio.
Indígenas
Unas dramáticas imágenes satelitales muestran la increíble extensión de destrucción forestal que se ha producido en el Chaco entre los años 1990 y 2013; también que el área reclamada por los ayoreos es una de las últimas franjas de bosque que quedan.
Indígenas
El modelo neoliberal convierte a los indígenas quechuas en campesinos colonos que concluyen el despojo territorial y cultural a otros pueblos indígenas, como los machiguengas y ashánincas.
Indígenas
En ese lugar, según revelaron algunos transportadores y empresarios, los indígenas estarían cobrando entre 50.000 y 100.000 pesos a cada vehículo por permitirles el paso por el resguardo.