GLP
Economía
Recuerdan que el Código Penal establece que la persona que almacene o comercialice ilegalmente combustibles será sancionada con la privación de libertad de tres a seis años y la confiscación de los bienes e instrumentos para la comisión del delito.
Economía
De esta manera el Gobierno paraguayo pretende replicar en el rubro gas lo que está haciendo en los combustibles líquidos (nafta y gasoil comunes), en los que mantiene un monopolio parcial a favor de Petropar, violando la Carta Magna.
Economía
El presidente ejecutivo de YPFB, Guillermo Achá, dijo este miércoles que el incremento de los volúmenes de GLP se extenderá hasta agosto, inclusive según la necesidad puede mantenerse este volumen en septiembre del presente año.
Indígenas
Una comisión de los pobladores de esa jurisdicción de la provincia Abel Iturralde, llegó a la sede de gobierno para hacer conocer este hecho y sentar la denuncia ante Yacimiento Petrolífereos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Economía
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inauguró hoy la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco “Carlos Villegas”, ubicada en el municipio de Yacuiba del departamento de Tarija, con una inversión de casi 700 millones de dólares.
Economía
“En la exportación de GLP no sólo vamos a ser simples comercializadores, sino con los acuerdos que se han firmado, con Petropar (de Paraguay) y Petroperú, vamos a poder realizar la actividad de distribución y poder vender ese GLP en los dos países”, manifestó Achá.
Economía
El viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnéz, explicó que en promedio se producirá 1.800 toneladas métricas día, lo que significa cerca de 100 millones de dólares.
Economía
El objetivo del nuevo sistema de distribución es dar mayor comodidad y accesibilidad a toda la población que compra GLP, pero también es una forma de atacar la venta del combustible en las tiendas de barrio.
Economía
No solo hay cárcel de tres a seis años para el vendedor de GLP, sino también tiene sanción el comprador con privación de libertad que va de dos a cuatro años.
Indígenas
El reporte corresponde a radio Aclo de la Red Erbol, que además hace conocer de la preocupación en la que viven los comunarios de esa región por esta situación.