GABRIELA ZAPATA

Seguridad
El jurista se encuentra en Perú donde pidió refugio. Salió a ese país luego de ser sindicado por trata de menores, por la suplantación del hijo de Zapata y Evo Morales.
Seguridad
En marzo pasado, la joven denunció que fue dopada en esta cárcel y que las autoridades penitenciarias no permitieron atención médica y el ingreso de sus medicamentos.
Seguridad
En el marco del primer caso contra Zapata, por enriquecimiento ilícito y otros delitos, el Fiscal General señaló que los resolución final de la investigación se emitirá la siguiente semana y que, después de este acto, se abrirá un juicio oral.
Seguridad
Después que Zapata acusó a Navarro y a otras autoridades de formar un “consorcio de ministros” implicado en el supuesto delito de tráfico de influencias, el juez Delgado conminó a la expareja del presidente Evo Morales a retractarse en un plazo de diez días.
Seguridad
El ministro Cesar Navarro, Marcelino Quispe, Jesús Vicente Lara y Luis Alberto Echazú deberán manifestar si están de conformes con las retractaciones de Zapata.
Social
Los maestros, a través de su representante, José Luis Alvarez, anunciaron que continuarán las movilizaciones este viernes en apoyo a los extrabajadores de Enatex, que quedaron sin empleo después del cierre de la instancia estatal.
Seguridad
En mayo, se emitió una orden de aprehensión contra los dos abogados debido a estar presuntamente implicados en la presentación de un niño ante las autoridades judiciales, de quien se habría afirmado que era el hijo de Gabriela Zapata y el presidente Evo Morales, sin que esto sea verdad.

MÁS AMANTES Y PRESIDENTES

Juan José Toro Montoya

Existe una larga lista de mujeres que jugaron papeles decisivos en la historia de Bolivia pero es menos conocida aquella en la que figuran las que influyeron en los acontecimientos de su época al convertirse en amantes de los presidentes.
Para Carlos Hugo Molina, el romance entre Manuela Sáenz y Simón Bolívar habría sido determinante en la autorización del libertador para el surgimiento de Bolivia. Un caso más fácil de probar es la relación que Antonio José de Sucre tuvo con la tarijeña Manuela Rojas pues habría sido la razón para que Casimiro Olañeta, que también pretendía a la dama, desatara una feroz campaña contra el mariscal de Ayacucho, movido por el despecho.
Otro caso digno de estudio es el de Juana Manuella Gorriti, la escritora y feminista argentina que es más conocida en nuestro país por haber sido la esposa de Manuel Isidoro Belzu.
Según Mariano Baptista Gumucio, Gorriti conoció a José Ballivián cuando este era presidente y ya estaba rodeado por el aura gloriosa de la batalla de Ingavi. Ambos se enamoraron pese a estar ya casados, aquella con Belzu y el mariscal con Mercedes Coll. La relación que surgió entre ambos habría sido descubierta por el futuro “Tata” quien llegó al extremo de agredir al presidente en Palacio de Gobierno y ganarse un arresto por ello. Como consecuencia de ese triángulo amoroso, Belzu se convertiría en el más enconado enemigo de Ballivián y el país se dividiría en dos bandos que protagonizaron una guerra civil de baja intensidad.
El de Juana Manuela es un caso relevante no solo por sus efectos sino por la personalidad de aquella mujer que, más allá del adulterio, se destacó por sí misma, por su cultura, personalidad y talento, y ahora forma parte de la galería de mujeres célebres de Argentina. Es muy distinto del de otra Juana, la Sánchez Campos, que, como publiqué en febrero de este año, fue la amante que ejerció influencia notable en Mariano Melgarejo.
En el artículo de febrero, titulado “Amantes y presidentes”, describo más la conducta de Melgarejo frente a sus amantes que la de Juana, a quien el tirano llamaba “Juanacha”. En la nota recuerdo que el tirano del sexenio se creía un elegido de Dios y estaba convencido de que había llegado a la presidencia por designio divino. Además, les hacía costosos regalos a sus amantes con dinero del erario nacional. Muchos de los que leyeron el comentario encontraron paralelos entre Melgarejo y Juana Sánchez con dos protagonistas de nuestra coyuntura.
Yo no me atrevo a hacer comparaciones porque, para ello, necesitaría ilustrarme más sobre Juana Sánchez, pero es indudable que la fama que ha cobrado Gabriela Zapata la superpone, por lo menos temporalmente, a la que fue la amante del tirano del sexenio. Un paralelo notable, por ejemplo, es que esta mujer no tenía ningún problema en pasearse desnuda por Palacio de Gobierno, aún con gente presente, y, como sabemos, la Zapata difundió fotos íntimas suyas a través de algunos medios y las redes sociales. Las fotos parecen ser la debilidad de la ex gerente de CAMC y eso la hace diferente a su predecesora ya que, en su tiempo, no existía la cámara fotográfica.
Entre febrero y junio han pasado muchas cosas, incluso diariamente, y entre las pocas que quedan claras está el hecho de que el presidente Evo Morales y Gabriela Zapata sostuvieron un romance. Ese es el vínculo entre ella y él y solo una justicia independiente podría determinar que es una de la bases para el tráfico de influencias.
Que Zapata haya tenido, además, otros amantes, es más de interés histórico que jurídico. Solo demuestra que superó, de lejos, a la “Juanacha”.

icono-noticia: 
Seguridad
La autoridad explicó que se espera que en unas semanas más, la comisión de fiscales emita una resolución final de todo el trabajo investigativo que realizó. También está pendiente la apertura de cajas fuertes, dijo.
Seguridad
De acuerdo con las normas, Zapata debe retractarse con el objetivo de buscar la extinción del proceso que inició en su contra el ministro de Minería César Navarro, el gerente Nacional de Recursos Evaporíticos de Comibol, Luis Alberto Echazú y Jesús Lara de la Empresa Siderúrgica del Mutún.

Páginas