FEMINICIDIOS

Social
El documento pide textualmente “activar efectivamente en el caso del GAMLP las responsabilidades y competencias que nos caben en materia presupuestaria, de acciones de prevención, capacitación e intervención”.
Seguridad
“De los 56 feminicidios que se presentaron ocho ya tienen sentencia, seis se extinguieron por muerte del agresor y el resto está en etapa de investigación con autores identificados”, precisó el fiscal general Juan Lanchipa.
Seguridad
De acuerdo con el reporte elaborado por el OEDM, además de los 13 feminicidios en Cochabamba, se registraron otros 10 en la Paz, siete en Santa Cruz, cuatro en Potosí y Tarija, tres en Beni y en Pando, dos en Oruro y uno en Chuquisaca.
Seguridad
“Exhortamos a que en las escuelas y principalmente en la familia se inculquen valores como la cultura de paz, el respeto a las personas y la no tolerancia a la violencia”, sostuvo Lanchipa.
Seguridad
Los casos de feminicidio corresponden al 1 de enero. Se suscitaron en los departamentos de La Paz, otro en Santa Cruz y el tercero en Pando.
Seguridad
Las víctimas son una mujer de 42 años y una joven de 19 años. Uno de los agresores apareció sin vida y el otro fue detenido.
Seguridad
El máxima autoridad del Ministerio Público llamó a las instituciones del país para aunar esfuerzos y trabajar de manera conjunta y coordinada en la defensa de los derechos de las mujeres.

LOS FEMINICIDIOS DESNUDAN A UNA SOCIEDAD EN CRISI

Hernan Cabrera

Cada año la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia de Santa Cruz registra más de 15.000 hechos de violencia contra la mujer. El año pasado hemos tenido que lamentar la muerte violenta de 19 mujeres, y todas ellas asesinadas por sus parejas, ex parejas, o algún conocido. En dos meses de 2017, Santa Cruz lidera los casos de feminicidio, ya se han registrado cinco, datos muy graves, lo que nos desnudan a una sociedad en profunda crisis, y que también nos debe impulsar a pensar muchas cosas y preguntarnos:

¿Por qué se están dando en gran escala los hechos de violencia contra la mujer, si acaso no hay leyes que la protegen, normas que sancionan? ¿Qué de las instituciones que deben velar y hacer gestión a favor de las mujeres, como los servicios legales integrales de los municipios, la Defensoria del Pueblo, el Ministerio Publico, la Policía, la FELCV, las ONG, las instituciones cívicas, sociales, vecinales, etc? ¿Las familias que rol están cumpliendo para prevenir estos hechos? ¿El sistema escolar está funcionando fortaleciendo valores y derechos humanos?

Pues bien, este no es un tema solamente institucional y de cumplimiento de leyes, sino que es algo estructural y que nos cuestiona como sociedad. Claro que las autoridades tienen sus responsabilidades, porque están para cumplir y hacer cumplir las leyes, no para acordarse de vez en cuando de ellas. Claro que también es un asunto de la sociedad en su conjunto, una sociedad que está en crisis y que es doble moral. Porque la sociedad cruceña y sus mecanismos de relaciones sociales han conducido a una mentalidad machista y sexista en torno al ser femenino, al que se lo considera como un objeto sexual, de consumo y de exposición pública. Una prueba de ello son los más de 200 concursos de belleza que hay al año, en los cuales, se resalta la belleza, la sensualidad y la voluptuosidad de las damas.

Si bien registramos ya cinco casos de feminicidio y cada uno de ellos con una crueldad total y una ausencia de apoyo o de socorro inmediato, mas al contrario indiferencia y miedo de quienes ven maltratar a una mujer, como el último caso de la Av Cumavi y octavo anillo, que muchos curiosos observaban cómo el hombre acuchillaba a la mujer y no hicieron el intento de detener al asesino.

En definitiva todos somos responsables de esta escandalosa lista de feminicidios, que no son casos aislados o que suceden en la periferia de la ciudad, sino que están señalando directamente que la sociedad cruceña ha entrado a un ritmo frenético de la violencia hacia la mujer. A este paso, lamentablemente Santa Cruz se llevará la medalla de oro de la violencia contra la mujer, un delicado tema que nos interpela y nos convoca a movilizarnos, a dedicarle tiempo para que de forma conjunta evitar más hechos de esta naturaleza.

icono-noticia: 
Seguridad
El supuesto feminicida, Víctor Mendoza Q. de 40 años, está aprehendido en la Policía. Según la denuncia, el agresor tiene una esposa y familia, pero paralelamente era pareja de la víctima hace 11 años.
Seguridad
De acuerdo a estas cifras, La Paz y El Alto constituyen la región con mayor número de feminicidios con 49 casos.

Páginas