DOBLE AGUINALDO

Economía
Irineo Rivero, principal ejecutivo de la Confederación de Jubilados de Bolivia señaló que no les queda otra medida que asumir acciones drásticas, como la marcha de Konani hacia la ciudad de La Paz, para conmover a las autoridades de gobierno.

DOBLE AGUINALDO EN LA PERCEPCIÓN COTIDIANA

Constantino Rojas Burgos

El decreto del Gobierno de otorgar un doble aguinaldo a los trabajadores de las instituciones públicas  y privadas en la presente gestión, ocasiona variadas reacciones en la población boliviana. En algunos, incredulidad y sorpresa hasta no verificar el decreto,para recién salir después del asombro.En otros, en cambio, provoca cierto temor por las consecuencias que puede generar dicha medida: Alza de los precios de los productos, inflación, cierre de empresas, despido de empleados, imposibilidad de pagar para las microempresas por falta de planificación previa.

En los empleados públicos que tienen un salario mensual asegurado, se observa cierta alegría por la decisión gubernamental, pero que solo alcanza a un promedio de 2 millones de bolivianos. Los que no son asalariados y trabajan por cuenta propia consideran que se trata de una disposición injusta, discriminatoria y que se sienten marginados de los mismos derechos con que deben ser tratados en la asignación de los recursos del Estado.

Los empresarios privados reaccionan señalando inicialmente que no les queda más remedio que incrementar el precio de los productos en el mercado para equilibrar sus ingresos y pagar un doble aguinaldo que no estaba ni previsto ni presupuestado. Finalmente, negociando con el Gobierno,concretan cancelar el mismo hasta el 28 de febrero de 2014.

Los jubilados, por su parte, sienten que la medida los margina y discrimina y a través de marchas de protesta piden que el Gobierno incluya a ese sector para que se beneficie con el doble aguinaldo. Es el sector más contestatario que persiste en recibir este beneficio; por su parte, el gobiernopide diálogo con el sector.

La incredulidad, la sorpresa, el asombro y el temor finalmente calan hondo entre los bolivianos. Quién no quisiera recibir un doble aguinaldo para cubrir sus múltiples necesidades —primarias o secundarias—que siempre cae bien a cualquier ciudadano que tiene familia y compromisos que cumplir.

Pero, nadie podría suponer que el doble aguinaldo se tomaría también en tono de broma, burla, chiste, mofa o sorna a las que apela el boliviano, como una forma de expresión de un sentimiento de rabia e impotencia o de alegría o regocijo, que se compruebaen las redes sociales como el facebook, espacio de interacción donde se expresan percepciones, emociones, sentimientos e incluso posturas políticas.

El humor dicen que es un arma de doble filo, mordaz, punzante, picante e urticante que provoca risas y provoca rabias, según sea la postura política del que decodifica el mensaje. En el Facebook, los mensajes están dirigidos al Presidente del Estado Plurinacional, quien dio la sorpresa al país con una disposición para unos político y electoralista, para otros una justa distribución de la riqueza.

Para tener una idea de lo que circula en el Facebook, —entre otros—, aparece una imagen del Papa Noel y de Evo Morales con un mensaje que dice “Feliz inflación y Próspero desempleo” o “Si con el doble aguinaldo no suben las encuestas ‘le metemos’… doble carnaval 2014”, también este otro: “Lo del doble aguinaldo es para tapar el doble cato de coca y sus resultados”, “Desde el 2014 las mujeres tendrán de a dos hombres”.

Y podemos seguir encontrando otras referencias como esta: “Después del sorpresivo decreto deldoble aguinaldo, Evo lanzará otro: ¡Gracias Evo, la marraqueta te ará más coqueta! Y, ya sabes, la “h” es para aorrar. Y acabamos con esta: Evo: “Los economistas me dicen es inflacionario, yo le meto no más y les digo métanle no más y después lo arreglan, para eso han estudiado”.

Moraleja: De aquí para delante todo tendrá que ser doble.

El autor es periodista y docente universitario

icono-noticia: 
Regional
“Vamos a salir en una marcha de cacerolas vacías, porque ha llegado la hora de frenar a los especuladores y (evitar)que nos empobrezcan más. A uno dejan con una sopa de hueso en vez de comprar una carnecita. No hay cebolla, papa y todo está muy caro”, señaló Omar Rivera.

VIENE EL LOBO

Ubaldo Padilla Pérez

Para hacerse la burla de unos leñadores, el pastor mentiroso, gritó una y otra vez “auxilio, viene el lobo¸ auxilio, viene el lobo”y una y otra vez los leñadores acudieron en su auxilio y una y otra vez el pastor mentiroso se rió y se rió de ellos; hasta el día en que de verdad vino el lobo, aunque gritó con todas sus fuerzas “auxilio viene el lobo” los leñadores no le hicieron caso y el lobo acabó con él y con todo su rebaño.

Así está la oposición al actual gobierno desde hace  años; a través de sus redes de radio, televisión y prensa; dijeron que si votamos por la nueva constitución Política del Estado (CPE) se van a cerrar escuelas y universidades privadas; quenos van a prohibir la religión; que van a cerrar iglesias; que se anulará la propiedad privada; que no podremos dejarle herencia a nuestros hijos; que a nuestros hijos los van a entrenar con fusiles en las escuelas; que de occidente llegarán los sin tierra a quitarles la tierra a nuestros indígenas; que los dos tercios, que la capitalidad
plena; que la media luna; que la luna entera… Como el pastor mentiroso gritaron varias veces “auxilio, viene el lobo”; en una o dos veces algunos les hicieron caso; salieron a marchar, a bloquear, a patear collas, a quemar oficinas públicas, a tomar aeropuertos y a reventar gasoductos con el pretexto de lo DIABÓLICA que era la nueva Constitución Política del Estado.

La nueva constitución fue promulgada y hasta ahora se siguen celebrando misas; que yo sepa, no se cerró ningún colegio ni universidad privadas; los jueces siguen declarando herederos a los herederos; a ningún colegio se les dotó de fusiles para el entrenamiento de nuestros hijos y es más; aquellos que decían
que votar por la nueva CPE era votar por el DIABLO, ahora denuncian que se la está violando.

Ahora, con lo del segundo aguinaldo, repiten la estrategia; lo primero que se les ocurrió decir, fue que la inyección de ese dinero al circuito económico va a producir el incremento de la inflación; pero no saben que nosotros sabemos que desde el 2005 a la fecha la economía de Bolivia se ha ido alimentando con el incremento de la inversión pública; con el incremento del número de servidores públicos y el incremento de sus salarios; con el incremento de las regalías y el IDH y no saben que nosotros sabemos que el Banco Central de Bolivia (BCB) por mandado de la CPE debe «Preservar el valor adquisitivo de la moneda nacional para contribuir al desarrollo económico y social del país», por lo que, el BCB, desde su Asesoría de Política Económica (APEC) implementa políticas y toma medidas orientadas amantener una inflación baja y estable; promover un tipo de cambio acorde con sus fundamentos; conservar los equilibrios externos de nuestra economía; promover el crecimiento de la producción nacional y resguardar la estabilidad del Sistema Financiero; medidas  que el BCB ya las ha tomado y que han dado resultado.

Sila oposición no cambia de estrategia, si sigue gritando en lugar de hablar, si sigue imaginando en lugar de pensar, si sigue mintiendo en lugar de decir la verdad; si no se da  tiempo para leer la realidad, para entender que el tiempo de las megacoaliciones y los acuerdos patrióticos y los pactos por la democracia y los gastos reservados y las capitalizaciones y los ajustes estructurales ya han pasado a la historia; no entenderán que ahora vivimos un tiempo diferente y que estamos seguros que con el pago del segundo aguinaldo; NO VIENE EL LOBO.

Camiri, 28 de noviembre de 2013

icono-noticia: 
Social
Sin embargo, el ministro Arce aclaró que el objetivo de la reunión no es discutir una posible incorporación de los jubilados al doble aguinaldo, más bien se les informará de "todo lo que se ha hecho" por este sector.
Economía
Ante las especulaciones de que el doble aguinaldo generaría mayor inflación en el país, el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, dijo que el fin de año sólo sube en mayor grado el precio de la “ropa interior roja y amarilla”.
Economía
El pago del segundo aguinaldo no será obligatorio para el personal jerárquico, ejecutivos, gerentes, directores y jefes de departamento o cargos similares.
Política
El Jefe de Estado reconoció que la medida fue sorpresiva para los empresarios por lo que se tomará en cuenta sus propuestas. “Entiendo que hemos sorprendido al sector privado, nos ha pedido ampliación y estos días vamos a acordar cómo ampliar los plazos”, indicó.
Política
“Dejamos a la conciencia de cada militante el aporte”. De esa forma las dirigentes nacionales del MAS reaccionaron ante la posibilidad de que algunos representantes abrieran la posibilidad para que los integrantes de ese partido aporten el 50% de sus dobles aguinaldos.
Economía
El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén Suárez, descartó hoy la posibilidad de que el Estado otorgue créditos a los empresarios privados para que éstos puedan cumplir con el pago del doble aguinaldo decretado por el gobierno.

Páginas