DIALOGO
Economía
El director Administrativo Financiero de la UPEA, Edwin Cuba, criticó la actitud del Viceministro de Presupuesto por no tener la voluntad de solucionar el tema del déficit presupuestario de la universidad. Dijo que la idea era analizar la viabilidad o no de la modificación de la Ley 195, cosa que no ocurrió.
Política
El Ministro de la Presidencia cuestionó que las autoridades de la UPEA sólo hablen del déficit presupuestario y no hagan referencia al tema de la calidad educativa y transparencia de los recursos que recibe.
Política
La aceptación del diálogo por parte de la UPEA se realiza después de que se instaló un séptimo piquete de huelga de hambre y la movilización masiva de estudiantes.
Política
Contreras explicó que la UPEA pretende la modificación de la Ley 195, que dispone la cantidad de recursos que se le otorgan, y que una reunión con ministros sólo serviría para hacer “parches”.
Política
Desde Santiago de Chile, el presidente Morales exhorta a los opositores bolivianos priorizar “nuestra demanda de mar para Bolivia por encima de cualquier diferencia ideológica y programática”.
Social
“El gran deseo que tenemos es que sea una reunión con mucho respeto y sinceridad para atender las demandas los distintos sectores de la COB y organizar comisiones como siempre en la parte salarial, productivo y el tema de la industrialización”, dijo en conferencia de prensa.
Social
La invitación del Ministerio de la Presidencia fue para las 10:00 en instalaciones del Ministerio de Gobierno para analizar los alcances del nuevo proyecto de Ley General de la Coca que se encuentra en agenda de la Asamblea Legislativa.
Internacional
La Mesa de la Unidad estuvo representada por el secretario ejecutivo, Jesús Torrealba, Luis Aquiles Moreno (AD), Carlos Ocariz (PJ), Henri Falcón (AP) y Timoteo Zambrano (UNT).
Política
Los mineros cooperativistas mantienen bloqueos en la carretera La Paz-Oruro, Cochabamba y Potosí, en demanda de que el Gobierno atienda su pliego petitorio.
Política
El Agente chileno ante La Haya en el juicio marítimo boliviano, se proyecta como un potencial candidato presidencial de tendencia socialista.