CULTIVOS
Regional
El alcalde del municipio de Anzaldo, Rubén Uriona, informó que al menos 30 comunidades de esta región cochabambina soportan una intensa sequía y los pobladores afectados tienden a migrar a las ciudades frente a esa situación.
Regional
Los cultivos quedaron cubiertos por el agua con un nivel de 50 a 80 centímetros, según el responsable de la Unidad de Gestión y Riesgos de la Gobernación de Cochabamba, Oscar Soriano.
Economía
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) informó que este año se prevé sembrar sólo 90 mil hectáreas de maíz frente a los 120 mil que se cultivaron en invierno de 2014, según el reporte de la radio Alternativa de la Red ERBOL.
Indígenas
El alcalde Desiderio Arispe informó que cinco hectáreas de estos productos fueron los más dañados y de acuerdo con la autoridad, el constante descenso de temperaturas, que causaron las heladas, pueden repercutir en más poblaciones.
Regional
El responsable de Desastres del Sedag precisó que las precipitaciones pluviales sólo afectaron el 1,95 por ciento de los cultivos de maíz y el 1,9 por ciento en el caso del trigo.
Indígenas
Según Mamani, se cultiva por primera vez en esa región arroz y caña de azúcar. Asimismo, adelantó que en las 48 comunidades campesinas se cuenta con una producción de maíz superior al de 2013.
Regional
“En vano lloré y grité, no había caso. Los cultivos de papas estaban iniciando a florecer y fueron destruidos, (por la gravedad del fenómeno), no creo que recuperen. No hay alfa alfa, la totora (alimento para ganado) también está destrozada, relató José Quispe Vargas.
Indígenas
Noe Moron, presidente de los fruticultores y orticultores de esa región, informó que se tiene una extencion de 300 hectáreas que producen achachairú y unas 700 que estan en proceso de crecimiento.
Regional
Cultivos agrícolas y algunas viviendas afectadas, familias aisladas y carreteras cortadas es el resultado de las constantes lluvias en La Paz, Cochabamba y Beni.
Seguridad
El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Fidel Surco, afirmó que existe la instrucción para aprobar en los próximos meses el proyecto de Ley General de la Hoja de Coca. Ésta es una de las dos normas que sustituirá a la actual Ley 1008. Se tienen cinco proyectos de ley, de los cuales todos establecen incrementar el número de plantaciones a más de 20 mil hectáreas en el país.