CULTIVOS

Seguridad
“No podemos tapar el sol con un dedo, hay gente por necesidad va aumentando un medio cato o una cuartilla y para eso hay más de 14 campamentos que trabajan racionalizando los cultivos de la gente que no ha cumplido”, manifestó a Pío XII de la red Erbol.
Seguridad
“Estimamos que en 20.000 puede cerrarse la erradicación. Esto estará en debate permanente entre el Gobierno y las fuerzas sociales que tienen que ver con las plantaciones de coca”, indicó el Jefe de Estado.
Regional
El presidente de Asociación de Productores De Oleaginosas Y Trigo (Anapo) de la filial San Julián, Julio Flores, indicó que un 50% de los cultivos se han perdido a causa de la sequía y que las pérdidas se prevén en 90 millones de dólares.
Seguridad
El área cultivada es la más baja desde que la UNODC inició el monitoreo de cultivos de coca en Bolivia en 2003. La producción potencial a nivel nacional fue estimada en 32.500 toneladas. El valor total se redujo de 282 a 273 millones de dólares respecto a 2014.
Indígenas
El secretario General de la Central de Padcaya, Antonio Montero, informó que los cultivos de papa se echaron a perder, así como el de tomate.
Indígenas
De acuerdo con un reporte de radio Aclo de la Red Erbol, el hecho se registró en la Subalcaldia de Huarihuari. Entre las poblaciones afectadas están: Villa Chaquilla, Vila Vila, Pucara, Hurihuari y Chaquilla Alta y otras.
Regional
“Hemos perdido todo nuestros productos y eso nos preocupa mucho porque en esta región, nosotros vivimos con eso, con eso mantenemos nuestras familias”, manifestó un comunario a radio Aclo de la red Erbol.
Indígenas
“A causa de las lluvias se producen afectaciones en dos comunidades, con un 80% de afectación en sus cultivos de papa y maíz en algunos casos”, señaló Nájera a radio Pio XII de la Red Erbol.
Regional
Algunas comunidades en Cochabamba fueron alejadas debido al daño que sufrieron los caminos a causa de las lluvias. En Santa Cruz, el municipio de Charagua fue declarado zona de desastre natural.
Regional
El alcalde de Tapacarí, Severino Vargas, llegó hasta la Gobernación de Cochabamba para hacer pública su preocupación y pedir ayuda a sus pares departamentales.

Páginas