Cocaleros
Política
La autoridad ratificó que este sábado habrá una reunión con los productores de coca de los yungas junto al presidente Evo Morales, para ver el tema de la nueva ley de la coca.
Política
“Ese es el principal objetivo desde acá: mantener a nuestro presidente Evo Morales no sólo como presidente del Estado, sino como presidente de las seis federaciones”, agregó Leonardo Loza.
Política
El mandatario lamentó que algunos sectores confundan la coordinación con la intensión de imponer propuestas sin tener razones. Asegura que los petroleros y los cocaleros sustentan el actual proceso de cambio.
Política
Para Loza, la muerte de Illanes fue planeada, organizada, digitada e incluso financiada por “enemigos del pueblo boliviano internos y externos”.
Política
El dirigente explicó que ese referendo se activó mediante la iniciativa legislativa, pero la Constitución prevé que también se puedan hacer consultas con la recolección de firmas.
Seguridad
Derechos Humanos se retiró del juicio y esa decisión molestó a los movimientos sociales vinculados al Gobierno. La defensa de las víctimas aseguró que no tendrá ninguna incidencia en el proceso.
Seguridad
Esos centros de abasto están distribuidos entre Villa Tunari, Shinahota, Entre Ríos, Chimoré y Puerto Villarroel. En un solo mercado se comercializa 150 lbs/día para consumo de transportistas. Informe de la ONU señala que rendimiento anual de coca secada al sol es de 2.764 kg/ha; hay 6.100 ha para una producción de 16.900 ton. El precio estimado sería $us 8.8/kg.
Política
Leonardo Loza explicó que esta propuesta garantiza la libertad de expresión, promueve la educación y coadyuvará en la lucha contra los actos ilícitos en las redes sociales.
Regional
“Kawsachun Coca” circulará todos los sábados inicialmente en el Trópico y la ciudad de Cochabamba. En una segunda etapa incursionará en La Paz y Santa Cruz. Aseguran que es financiado con el aporte de los productores
Política
Anuncian que trabajan en sancionar la supuesta mentira del caso Zapata por “traición a la patria”. Cocaleros se reunirán el próximo 11 de junio en la ciudad de Cochabamba para asumir una posición de rechazo a la Ley Transnacional por considerar una injerencia a la soberanía nacional.