Cocaleros
Social
Dirigentes amenazan con “voto castigo” para Evo Morales. "Este gobierno pertenece a zonas excedentarias e ilegales, no vamos a permitir que se cocalice Bolivia, nosotros pedimos un estudio el uso y consumo real de la coca”, manifestó Alarcón, un dirigente de Yungas.
Social
“Quiero pedir a mis hermanos de Yungas de La Paz que abandonen este tipo de movilización que dejen trabajar a la Asamblea y que no perjudiquen (…) Ese tipo de movilizaciones son inmaduras que no corresponden a la coyuntura actual”, dijo Leonardo Loza.
Seguridad
Dijo que algunos dirigentes de Adepcoca están siendo influenciados por sectores de la derecha y considera que observar las 7.000 hectáreas asignadas al Chapare es una actitud confrontacionista y de traición al proceso de cambio. Negó que haya cocaleros detenidos.
Seguridad
El cadáver fue identificado como Giovani Marca fue trasladado a las instalaciones de Adepcoca de la zona de Villa Fátima donde está siendo velado. Productores de la tercera edad alistan un bloqueo de caminos.
Social
Olor a gas lacrimógeno, colchones y carpas quemados, refuerzo en la vigilancia de uniformados y acceso restringido, son los efectos del operativo al cerco que comenzó alrededor de las 03:00 de la madrugada de hoy. Adepcoca reporta cinco cocaleros detenidos y pide su liberación.
Social
El 30% de los casi 10.000 productores que están en inmediaciones a Plaza Murillo retornó este domingo a sus comunidades para ser reemplazado por otros productores. No hay señales de diálogo con el presidente Morales por la nueva Ley de Coca.
Social
“La producción del Chapare es ilegal”, dice un dirigente. Reiteran pedido de un referendo. Cocarico dice que se apuran la ley por temor a que otro gobierno erradique. “Si no aprobamos será algo muy negativo para nuestro gobierno”, indicó. Carpas y ollas comunes se observan en las calles.
Social
El presidente de Adepcoca, Franclin Gutiérrez, indicó que el cerco se quedará hasta que haya una respuesta favorable del Gobierno. En este sentido, indicó que los bloqueadores irán renovándose cada 48 horas en la medida de presión.
Social
Aseguran que 10.000 productores están en La Paz y que no dejarán que el gobierno. Cocaleros de Inquisivi también están movilizados. Yungueños lamentan que el Gobierno haya consensuado el sector ilegal del Chapare.
Social
Aseguraron que con el incremento a 7 mil hectáreas, el Chapare alcanzará a producir 19 mil toneladas que nadie sabe su destino, porque la mayor de los bolivianos que mastican la coca, consumen de Los Yungas.