ANIVERSARIO

Indígenas
La organización matriz cumple este sábado 3 de octubre, 33 años de vida orgánica, en medio de una división, desde 2012. Un año antes, en 2011, se dio el alejamiento de los indígenas del gobierno de Morales.
Política
El presidente Evo Morales recalcó que incluso algunos opositores apoyan el hecho de que el Gobierno haya liberado al Estado Plurinacional de la injerencia norteamericana.
Seguridad
Una persona fallecida y 514 casos de riñas, peleas y otras contravenciones policiales atendidas es el saldo que dejó la verbena paceña por el aniversario 206 de La Paz, informó a ERBOL el comandante departamental de la Policía, coronel José Luis Aranibar.
Ciencia y Tecnología
El famoso telescopio espacial Hubble, un proyecto conjunto de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), cumple 25 años en órbita.

PERSPECTIVAS DE LA CIUDAD DE EL ALTO

Johnny Fernández Rojas

Hoy, 6 de marzo, la Ciudad de El Alto, celebra el XXX aniversario de creación como Cuarta Sección de la provincia Murillo.

Sin opción a equívocos, en ese lapso, detentó como pocos pueblos, una serie de beneficios, particularmente en infraestructura; pero al mismo tiempo, protagonizó también una serie de acciones contundentes, que la encumbraron en el escenario nacional y con insinuaciones en el internacional.

A la fecha, su rol político en el ámbito nacional, es irrebatible. Sin embargo, en términos económicos, aun no ameritaron consideraciones serias acerca de su concurso, y de su aporte en el quehacer financiero del país, sin embargo, su desempeño es notoriamente influyente.

Treinta años cortos en el ámbito histórico nacional, pero largos en el acelerado, ajetreado e intenso proceso constructivo de esta ciudad. Situación atípica en el contexto boliviano, por y con las particularidades encaradas en éstas tres décadas.

Este último lustro, experimento muchas atenciones, principalmente del Gobierno Central, como hechos, se destacan: la promulgación de la nueva Constitución Político del Estado Plurinacional de Bolivia (2009); la creación de la Procuraduría General del Estado y la Escuela de Abogados del Estado (2010);  la inauguración de la Estación Terrena de Amachuma, que administra al Satélite de Telecomunicaciones “Tupac Katari”, (2 de diciembre de 2013); la construcción y funcionamiento de las dos terminales delos teleféricos, (inaugurada el primero de ellos, el 30 de mayo de 2014) y otros.

Empero, para el futuro inmediato y mediato, se prevén otros, de lsque se presume, trascenderán con su influencia en los ámbitos regionales.

En la metropolización, que probablemente incluya a más de una decena de municipios, la Ciudad de El Alto, exigirá ser su epicentro. La carretera Bioceánica, también forma parte de su expectativa. Asignación de presupuestos extraordinarios del erario nacional, mayor presencia de agencias de cooperación que contribuirán a su desarrollo, construcción de ciudadelas con criterios ecológicos.

Asimismo, se preverán, la construcción del Puerto Seco en la perspectiva del nacimiento del Mercado Común Andino, que  desembocaría en el “Corredor Andino”, y en el que participarían centros productivos del sur peruano y norte chileno, entre otros. Por otro lado, fortalecerá sus movimientos sociales  para consolidar su identidad cultural, e inclusive, la aparición de movimientos políticos con tendencias nacionales.

Sin embargo, aspectos que todavía no podrán ser beneficiadas con acciones contundentes, y seguirán aún postergadas: el ordenamiento urbano; medidas reales contra el desenfrenado crecimiento del comercio informal, la adopción de garantías de seguridad ciudadana, desarrollo estrategias apropiadas para generar micro climas, entre otros, se constituirán en permanentes desafíos para las autoridades, principalmente, de la administración municipal.

De todas maneras, la Ciudad de El alto, seguirá en sus afanes protagónicos, sustentados en su especie de “Estatuto Oral Autonómico”: “El Alto de pie, nunca de rodillas”, slogan que vanguardizó a lo que cuenta hoy, y de los que avizora esta ciudad.

Johnny Fernández Rojas es periodista e historiador de la Ciudad de El Alto

icono-noticia: 
Indígenas
Este miércoles se celebró en un acto otro año de vida orgánica, en la ciudad de La Paz, y con la presencia del presidente Evo Morales y la candidata a la Gobernación de esta región, Felipa Huanca.
Indígenas
El presidente Evo Morales será el primer entrevistado y se encargará este miércoles de lanzar su señal en Frecuencia Modulada (FM) 99.4 para la ciudad de La Paz.
Indígenas
La CICOL, creada el 17 de noviembre de 1982 y ratificada como organización indígena comunitaria en 1997, es una de las primeras centrales intercomunales indígenas de Bolivia y co-fundadora de la CIDOB.

Páginas