- 2067 lecturas
La Asociación Departamental de Derechos Humanos en Santa Cruz, emitió un comunicado en el que asegura que los periodistas deben cumplir una labor en una situación de desprotección, por lo que piden a las autoridades judiciales que se respete el debido proceso para los periodistas que deben enfrentarse a una querella penal, lo que significa que se debe aplicar la Ley de Imprenta.
“Los trabajadores de la prensa de Bolivia se encuentran desprotegidos, vulnerables ante la justicia y para que se respete el derecho a la información, a la no censura que transgrede los derechos humanos de libertad prensa y de la información, razón por el cual rechazamos la no aplicación de la Ley de Imprenta, ley que se encuentra vigente, la misma que debe ser respetada por los operadores de justicia como una muestra de respeto absoluto a las Leyes Vigentes y a la Constitución Política del Estado y los Tratados Internacionales en actual vigencias sobre la libertad de expresión”, se lee en el comunicado.
Agrega que esta instancia rechaza la judicialización de la Libertad de Expresión de los trabajadores de la prensa y convoca a los Gobiernos Municipales a Organizar los Tribunales de Imprenta con la participación de profesionales y ciudadanos notables y de esa manera garantizar un debido proceso plena que garanticen sus derechos civiles y políticos “y no se conviertan en cómplices de la injusticia y la persecución Judicial”.
Asimismo se denuncia la supuesta utilización del poder del Estado y los recursos de la hacienda pública; la concesión de prebendas arancelarias; la asignación arbitraria y discriminatoria de publicidad oficial y créditos oficiales; el otorgamiento de frecuencias de radio y televisión, entre otros, con el objetivo de “presionar y castigar o premiar y privilegiar a los comunicadores sociales y a los medios de comunicación en función de sus líneas informativas”, atenta contra la libertad de expresión y deben estar expresamente prohibidos por la ley.
“Los medios de comunicación social tienen derecho a realizar su labor en forma independiente. Presiones directas o indirectas dirigidas a silenciar la labor informativa de los comunicadores sociales son incompatibles con la libertad de expresión”, finaliza el documento.
- 2067 lecturas