Regional
Protestan contra la administración de la justicia
Yungueños amenazan con bloqueo de carreteras


Valorar esta noticia: 
sin votos aún
Domingo, 16 Marzo, 2014 - 16:52

Las organizaciones sociales de las provincias Sud Yungas, Nor Yungas e Inquisivi decidieron salir a bloquear las  carreteras desde el próximo martes en contra de la administración de la justicia y en demanda de seguridad ciudadana, tras el horrendo crimen registrado en una comunidad de Coripata, donde una joven madre y su bebé de un mes fueron asesinados, informó a ERBOL el dirigente Oscar García.

Afirmó que la amenaza del bloqueo se concretará en caso de que hasta mañana la ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez, un representante del Servicio General de Identificación Personal (Segip) y un vocal del Órgano Judicial no ingresen hasta los Yungas para escuchar las demandas de los movilizados contra la administración de la justicia en esta región del norte paceño.

Los yungueños quieren bloquear desde las cero horas del martes en el sector de Unduavi. La resolución fue adoptada en un cabildo llevado adelante el pasado sábado en la población de Chulumani, donde los movilizados expresaron su indignación por el doble crimen en Coripata. El autor de este hecho (que fue quemado) habría cometido un delito similar en La Asunta pero supuestamente obtuvo su libertad pagando una “fianza”, además tenía doble identidad, por lo que también exigen la presencia de alguna autoridad de Segip que explique esta situación ante los yungueños.

“Aquí a los Yungas ingresan diferentes hermanos y hermanas de otros sectores, incluso el año pasado no más entraron jovencitos de El Alto, donde hay esas situaciones (de inseguridad), pero también hay que reconocer que no hacemos un control entre nosotros mismos, porque cada (cocalero que contrata un trabajador para sus parcelas) debe pedir la cédula de identidad de la persona que entra a trabajar, además otro de los factores que influye en este incremento de la delincuencia (es la proliferación) de bares, ya que en estado de ebriedad es cuando más actos delincuenciales se comenten”, sostuvo García, ejecutivo de la federación de la Provincia Sud Yungas.

En la misma línea, el ejecutivo de la provincia Nor Yungas, Jesús Chipana, sostuvo que las personas que generalmente comenten actos delictivos en esta región del país son aquellas que ingresan a las parcelas a trabajar desde el altiplano o la ciudad de La Paz.

Por ejemplo “a La Asunta ingresan muchas personas del altiplano a ganar su vida, pero algunos entran con otro afán, por eso es necesario que cada comunidad haga su autocontrol, el secretario general o la persona que aloja o quiere hacerse trabajar su parcela de coca con alguien, debe exigir su identificación”, sostuvo Chipana. 

García  apuntó que piden a las autoridades nacionales el cambio de los jueces, fiscales, policías. Asimismo, intentan expulsar a algunos abogados que defenderían a los antisociales y más personal policial, con su respectivo equipamiento. 

Por su parte, la ministra Gutiérrez dijo que aplauden a todas aquellas personas que hacen las denuncias contra los administradores de la justicia, sean jueces o fiscales.

“Felicitamos a las personas que denuncian a los administradores de justicia que les esté cobrando, porque creo que por ahí se debe cambiar la justicia”, indicó.

 

Valorar esta noticia: 
sin votos aún