Regional
Desborde de ríos e inundaciones
En Beni, faltan electricidad, comida, agua y carpas


Valorar esta noticia: 
Average: 4.5 (2 votes)
Miércoles, 12 Febrero, 2014 - 22:22

Las necesidades se multiplican en los municipios del departamento del Beni afectados por el desborde de ríos e inundaciones. En las últimas horas las autoridades locales demandaron más ayuda para las familias damnificadas, mientras sigue lloviendo y la situación empeora en esta región del país.  

El alcalde de Rurrenabaque, Yerko Núñez,  pidió al gobierno nacional asistir a las familias damnificadas, que siguen aumentando cada día, con más carpas y alimentos.

“Estamos muy preocupados por lo que está pasado, más del 60% de  la población se encuentra bajo el agua, no hay luz, no  hay agua potable, seguimos  evacuando  a las familias de sus  hogares, no  hay  carpas, no hay alimentos; es una desesperación lo que estamos viviendo”, dijo la autoridad local. 

Escuche aquí el reporte 

Similar situación se registra en  el municipio de  San Ignacio de Moxos después de que en las pasadas horas rebalsó la laguna Isireri inundando los barrios de la  zona Norte de esta localidad, informó el dirigente vecinal, Luis  Arias.

“Ahora nos tocó a nosotros, el Isireri de desbordó,  afectó a dos barrios La Asunta y el Buen  Pastor, las  familias más afectadas ya fueron evacuadas a los albergues que instaló el municipio”, afirmó el dirigente.

Asimismo –según el reporte de la periodista Ariana Casanovas– el servicio de energía eléctrica de la red Caranavi–Trinidad fue interrumpido, por lo que ENDE San Ignacio, que  funciona con generadores  a  diésel,  empezó con el racionamiento de acuerdo a un cronograma establecido por  zonas y horarios. 

Desde la administración de ENDE se informó que se está racionando porque falta diésel para hacer funcionar con normalidad las generadoras de energía eléctrica.

Escuche aquí el reporte 

Mientras, los habitantes de San Borja temen que el nivel del agua del río Maniqui sobrepase el anillo de protección. La reporta Aida  Guardia dijo los vecinos de esta población aseguran “que es cuestión de horas”.

En este municipio, al igual que en San Ignacio, se inició con el racionamiento de energía eléctrica por que la línea Caranavi-Trinidad está desconectado porque el deslizamiento de dos  cerros  ubicados a unos 12  kilómetros de  Yucumo.

Ese deslizamiento “dañó dos torres  de  esta  conexión, ahora ENDE San Borja informó que puso en funcionamiento los grupos  generadores  pero  por  falta de  diésel se raciona el servicio”, reportó.

Escuche aquí el reporte 

Entre tanto, aproximadamente 25  comunidades de la  etnia Chiman, que se encuentran a las orillas del río Maniqui en Yucumo, ya fueron anegadas anoche. 

Se conoce que los pobladores pudiendo salir a tiempo pero no lograron sacar sus  pertenencias, indicó  Mario Cari, dirigente de  la comunidad Iwasichi.

“Hemos  ido a pedir  ayuda  al alcalde de San Borja, por que  hemos perdido  todo, el agua nos llegó  ayer en la noche, no  comimos nada  desde  ayer, seguimos  buscando  ayuda,  no sabemos quién nos podría ayudar con la comida, ropa y carpas”, dijo Cari

Escuche aquí el reporte 

En  Riberalta, el alcalde Mauro Campero advirtió de un inminente colapso del sistema de alcantarillado  de esta ciudad por la constante crecida del nivel de las aguas de los ríos Madre de Dios  y Beni.

“Lo que estábamos temiendo está comenzado a producirse, las aguas de los ríos  Beni y Madre de Dios  comenzaron a ingresar a nuestra laguna de oxidación,  si esto  sigue así, en menos de  48  horas  colapsará el sistema de alcantarillado de nuestra ciudad”, aseveró.

Agregó que este municipio no tiene la capacidad de atender a todas las familias que hasta ahora fueron afectadas por las inundaciones. 

“Sólo el 30% de las familias afectadas está en los albergues  y recibiendo la respectiva asistencia,  lamentablemente no tenemos capacidad de atender al resto de las familias que se refugiaron en las  zonas altas, por  lo que pedimos más ayuda al gobierno departamental y nacional”, apuntó.

Escuche aquí el reporte

El alcalde de Santa Rosa, Javier Nogales, dijo que en su población hay electricidad y agua, pero como se encuentran desde hace varios días aislados, no hay alimentos, las tiendas comerciales agotaron sus productos y la ayuda tampoco puede llegar con  normalidad porque ni la pista de aterrizaje está en buenas condiciones.

 

Valorar esta noticia: 
Average: 4.5 (2 votes)