- 5467 lecturas
“Como corderitos al matadero, eso es lo que han hecho, los han mandado a cumplir una misión desarmados; yo creo que el Ministro de Gobierno se ha aplazado”. Con esos términos, el diputado de Unidad Nacional (UN), Jaime Navarro, calificó lo sucedido en Apolo con la muerte de dos militares, un policía y un civil, situación que atribuyó a la decisión de continuar con las tareas de erradicación de la hoja de coca pese a la alerta del viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, que horas antes ya hablaba de personas armadas en el sector.
Esa postura fue respaldada por los representantes de Convergencia Nacional (CN), Adrián Oliva y el Movimiento Sin Miedo (MSM), Fabián Yacsik, este último pidió al ministro de Gobierno, Carlos Romero, reconocer su error al enviar a los erradicadores pese al riesgo existente.
“Si la hipótesis del Ministro de Gobierno es la correcta, de que hay narcotraficantes, de que estaban armados, seguramente su departamento de inteligencia tenía algunos elementos, cómo es que se manda a este tipo de operativos en las condiciones en las que fueron estos policías, fue un médico a encarar a bandas peruanas, es que realmente aquí no cuadra esta versión oficial, porque si es así quiere decir que se los ha mandado a hacerlos matar”, manifestó el diputado.
Mientras que Oliva lamentó los hechos y los atribuyó a la negligencia por parte de las autoridades del gobierno, quienes a su juicio tomaron malas decisiones al no prevenir los asesinatos. Cuestionó la política de lucha contra el narcotráfico, porque “solo privilegia a los cocaleros del Chapare”.
“El gobierno tiene que sentar presencia pero lo que no puede hacer es poner en riesgo la vida de las personas, eso no está justificado desde ningún punto de vista, y si habían informes que daban cuenta de que existían riesgos, lo que se tenía que haber hecho es reforzar la seguridad, sentar presencia, garantizar el trabajo de los efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta y finalmente perseguir a aquellas personas que de forma irregular están actuando”, señaló el legislador.
Dijo que el ministro Romero con su “virulenta” reacción solo busca “disimular los errores que se han cometido” los días previos a los sucesos de Apolo.
Osney Martínez, también diputado de Convergencia Nacional, cuestionó el accionar del gobierno, dijo que con la erradicación de la coca en Apolo el presidente Evo Morales tal vez busca eliminar a la competencia.
“Con qué moral el gobierno que ha sido sindicado de narco cocalero intenta erradicar la coca, o es que solamente lo está haciendo como la forma de eliminar a la competencia de la coca que produce Evo Morales en su cocal, porque no nos olvidemos que Evo Morales tiene su cocal y es el Presidente de la Seis Federaciones de Cocaleros del Chapare”, apuntó.
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) y presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara Baja, Carlos Aparicio, dijo desconocer el justificativo para que la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) ingrese al sector en conflicto. Explicó que en su momento el ministro Romero deberá esclarecer esos hechos.
“No conozco de esta situación, seguramente en su momento el Ministro va a dar información respecto a este tema porque también se tiene que darle las condiciones a los erradicadores en estas tareas, pero lo que si no se puede perdonar es que existan personas armadas para poder atacar a ciudadanos que cumplen simplemente una misión constitucional”, manifestó.
Erbol salió a las calles para conocer la opinión de la gente respecto a los sucesos de Apolo. Los entrevistados coincidieron en responsabilizar al gobierno por la muerte de los policías y militares, además de un médico. “¿Por qué los enviaron desarmados?”, cuestionaron.
“La Constitución Política del Estado permite usar el arma reglamentaria pero no en la práctica, porque estos efectivos, policías y militares, no llevaban armamentos y han sido masacrados (…), el gobierno está fallando, solamente defiende a los cocaleros, le importa el voto, nada más”, reprochó Marco Antonio Plata, oyente de Erbol.
“Qué lamentable que esto suceda cuando lo podía evitar el gobierno, porque ellos (los cocaleros) nunca quisieron concertar e ir al diálogo, más les importó meter bala como nos tienen acostumbrados, ellos sufrieron mucho en el Chapare, pero parece que han aprendido bien (…) que el gobierno se ponga de una vez a trabajar de forma transparente, con justicia, con equidad y no esté solo abocado a erradicar la coca de Apolo, sino también de los Yungas, del Chapare”, protestó Franklin Rodríguez.
“Este es un asesinato, esto ya estaba planificado, hay poblaciones que ya están metidas en esto y el gobierno está fallando, cómo va mandar así a esos soldados, sin armas. Está bien que mande pacíficamente, pero hay gente como estos delincuentes que van a reaccionar y estos soldados con qué se van a defender”, increpó Roberto Colque.
José Gonzales, otro entrevistado, manifestó que lo que ocurrió en Apolo “es una masacre contra gente sin armas”. “Yo creo que el Ministro de Gobierno ha fallado en mandarlos desarmados a la boca del lobo, allá están los narcotraficantes bien metidos”, dijo.
Otro de los consultados, que prefirió mantener su nombre en reserva, expresó que lo acontecido es “asqueroso, denigrante, vergonzoso, un acto criminal violento que no se puede permitir”. Agregó que “son grupos armados de narcotraficantes” y que “este gobierno tal vez esté metido en esta situación para financiar su futura reelección presidencial”.
“Increíble pero cierto, clarísimo lo que ha pasado, lamentablemente parece que el gobierno se durmió en sus laureles, lo que yo pienso que debería hacer primero es que vaya inteligencia para que los efectivos vayan después”, expresó un sexto transeúnte.
- 5467 lecturas