Política
APDHB envía carta a Evo y le pide diálogo
Romero dice que no se necesita un mediador en el conflicto de Comcipo


Valorar esta noticia: 
Average: 1 (1 vote)
Lunes, 20 Julio, 2015 - 19:56

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró que en el caso del conflicto del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), que persiste desde hace 15 días, no se necesita de un mediador porque no estamos en momentos de debilidad de la administración gubernamental. Entre tanto, la dirigencia de los movilizados expresó su predisposición de que un tercer actor intervenga en este conflicto.

“Lo que pasa es que una mediación es objetivamente aceptable, cuando hay dos partes que tienen una posición absolutamente de desencuentro y este no es el caso, no es que el Gobierno ha dicho no voy a dialogar, el Gobierno está esperando para dialogar, es simplemente la intransigencia, la soberbia de algunos dirigentes, que está inviabilizando el diálogo, o sea no se necesita un mediador en este caso y no estamos en tiempos en que el Gobierno era débil”, afirmó Romero.

La autoridad gubernamental, en conferencia de prensa, señaló que en el pasado se acudía a los dispositivos de la mediación porque el sistema político estaba deslegitimado y a través de ese recurso se buscaba restituir la institucionalidad.

“Pero aquí hay una institucionalidad ya vigente y legítima, lo que corresponde es simplemente que algunos dirigentes caprichosos entiendan que hay que trabajar con los ministros de Estado, no es un problema de subjetividad, no es un problema personal, es un problema de respeto a las instituciones, así como nosotros respetamos a Comcipo, no le estamos poniendo condiciones de quién debe venir y quién no debe venir a dialogar”, aseveró.

Sin embargo, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, se abrió ayer a que la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica oficien como mediadores para que se inicie el diálogo con el Comité Cívico, según una publicación de La Razón. 

“La Defensoría y la Iglesia dicen queremos mediar. Aceptamos la mediación, que vayan y convenzan a Comcipo de que se reúna con el gabinete de ministros (...) convocamos a sus dirigentes a sentarse con el Gobierno nacional y el equipo de ministros para volver a revisar este pliego de peticiones”, afirmó Quintana en entrevista con medios estatales.

Comcipo dispuesto a la mediación

El vicepresidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), monseñor Ricardo Centellas, señaló que la organización que representa está abierta a la mediación de la Iglesia Católica y de la Defensoría del Pueblo en el conflicto con el Gobierno. 

“De seguro que si hay la posibilidad de que pueda existir esa mediación, estamos siempre prestos a aquello. No queremos perjudicar más al pueblo potosino que hace un sacrificio al estar con nosotros. Sólo queremos que se nos atienda”, dijo en un contacto telefónico con ERBOL.

Asimismo, ratificó que los ministros de Estado sólo pretenden dilatar más el conflicto y por eso insisten que el diálogo sea sólo con ellos.

“Al contrario, deberían tratar de gestionar el diálogo con el Presidente. Estamos pensando que la mejor solución sería un decreto supremo que dé prioridad al pueblo potosino”, agregó. 

Iglesia dispuesta a mediar

El vicepresidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), monseñor Ricardo Centellas, informó que miembros de Comcipo pidieron a la Iglesia Católica mediar entre el Gobierno y la dirigencia cívica en un espacio de diálogo. 

“Nos consultaron los del Comité Cívico, quieren saber en qué medida se podría facilitar un encuentro entre las partes. Sí podemos colaborar para que el presidente Evo Morales y los dirigentes se puedan encontrar, sería algo muy bueno”, indicó. 

También expresó su preocupación por la situación que atraviesan los pobladores de la ciudad de Potosí tras dos semanas de paro general indefinido. 

“La tensión sube cada vez más en todo este movimiento social. Hay gente que sufre, hay bloqueos y se nota que no hay alimentos y la situación está dura. Entonces sí sería importante que se instaure el diálogo porque realmente veo que el pueblo potosino está firme y esa es su característica”, afirmó. 

Una carta para el Presidente 

La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Yolanda Herrera, dijo que se envió una carta al presidente Evo Morales para pedirle que instaure el diálogo con los cívicos potosinos. 

“Hemos expresado en varios pronunciamientos que el nivel de violencia es preocupante, se va incrementando día a día. En ese sentido hemos enviado una nota al presidente Evo Morales para que dé apertura, lo más pronto posible, al diálogo. Una reunión con el Mandatario es el escenario principal para acabar con esta tensión y sufrimiento al que está sometido el pueblo potosino”, señaló Herrera, en contacto con ERBOL. 

Entre tanto, las movilizaciones en la ciudad de La Paz continuaron aunque no se registraron enfrentamientos entre uniformados policiales y marchistas. Al final de la tarde, los manifestantes se asentaron en la avenida Mariscal Santa Cruz para bloquear la circulación vehicular.

 

Valorar esta noticia: 
Average: 1 (1 vote)