Género
Ya se recibió más de 17 mil testimonios
“Cartas de Mujeres” destapa violencia simbólica en Bolivia


Valorar esta noticia: 
Average: 3 (2 votes)
Miércoles, 25 Febrero, 2015 - 20:37

Entre los más de 17 mil testimonios de vida recolectados por la campaña “Cartas de Mujeres” se revelan los diferentes tipos de violencia que sufren las bolivianas de todas las edades, entre ellas la del tipo simbólico.  

Las citas textuales, mencionadas a continuación, dan cuenta de la violencia simbólica, muy arraigada que responde a comportamientos culturales machistas y patriarcales, según nota de prensa de “Cartas de Mujeres”

”Como mi hermanito es hombre, él no hace nada y a mí me hacen hacer muchas cosas…”

“Tan solo quería jugar, salir a la cancha, patear pelota, pero eso estaba mal. Yo tenía que cocinar, lavar ropa, cuidar a mis hermanos.”

”Cuando estaba por terminar mi carrera mis padres me quitaron su apoyo porque mi hermano tenía que estudiar y él es hombre y decía que va a llegar más lejos que yo…que yo mujer.”

Este tipo de violencia está tipificada por Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia como “mensajes, valores, símbolos, íconos, signos e imposiciones sociales, económicas, políticas, culturales y de creencias religiosas que transmiten, reproducen y consolidan relaciones de dominación, exclusión, desigualdad y discriminación, naturalizando la subordinación de las mujeres”.

De acuerdo a “Cartas de Mujeres”, los niños tienen conocimiento de estos estereotipos y roles de género desde muy pequeños; dichos roles los inculcan los padres y madres y la familia, la religión y la cultura, así como el mundo exterior, incluso las revistas y los medios de difusión masiva, sin embargo, nadie nace machista y esos aprendizajes se pueden desprender.

Valorar esta noticia: 
Average: 3 (2 votes)