- 2830 lecturas
Después de la promulgación de la reglamentación de la ley que busca garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, la representante de Mujeres Creando, María Galindo, manifestó que dicho decreto se realizó al margen de su colectivo y que este no es más que un instrumento político.
“La reglamentación fue promulgada al calor de la politiquería, usando el tema de la violencia en contra de las mujeres para legitimar y tapar el machismo del presidente (Evo Morales)”, mencionó en declaraciones a Erbol.
Expresó que Mujeres Creando fue marginada de toda la elaboración de la ley, a pesar de la solicitud de participación a instancias como el Legislativo.
“Nosotras mediante nuestra oficina de ‘Mujeres en busca de justicia’ hemos solicitado formar parte de la reglamentación porque conocemos el tema, prácticamente más que nadie, pero la respuesta fue retórica; fue un sí, que se convirtió en no”, dijo.
Agregó que el presidente del Senado, Eugenio Rojas, realizó una audiencia con su colectivo pero el tema quedó en nada.
“Nosotras solicitamos al presidente de la cámara de diputados y del senado, apenas salió la ley, la participación en la reglamentación porque vimos que la ley 348 está mal enfocada”, indicó.
Agregó que los recursos del IDH (impuesto directo a los hidrocarburos) no servirán si se los implementa en instituciones como la Policía.
“Si el IDH va a las brigadas de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) no servirá, puesto que la Policía no atiende de forma idónea y si va a los juzgados, los recursos irán a manos de jueces corruptos”, sostuvo.
Detalló que la Policía está descalificada por machista y corrupta. Advirtió que existe la necesidad de crear juzgados especiales que no dependan del Poder Judicial, es decir, juzgados zonales.
En contraposición, la directora del Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (Cidem), Mary Marca, mencionó que los recursos del IDH para víctimas de violencia, es un paso importante. Destacó el plan de construcción de casas de acogida para garantizar la seguridad de las mujeres.
“Es un paso importante la implementación de recursos del Estado, lo que podemos rescatar de las intervenciones de las autoridades es la participación de los Ministerios de Salud y Educación que van a coadyuvar en la ejecución de la reglamentación”, finalizó.
- 2830 lecturas