Economía
Economía
El sector productivo manufacturero afirmó este lunes que se siente perjudicado por el incremento en las tarifas de los depósitos aduaneros de frontera y aeropuerto, por lo que pidió la suspensión temporal de la medida mientras dura el análisis técnico y social que realizan la Aduana Nacional de Bolivia y el Viceministerio de Política Tributaria.
Economía
Los choferes ratificaron para este martes su paro de 24 horas a nivel nacional en rechazo al proyecto de Ley de Extinción de Dominio, que regula la procedencia ilícita de bienes por actividades del narcotráfico, contrabando, corrupción pública y legitimación de ganancias ilícitas.
Economía
Con estrictas medidas de seguridad, se inició este domingo el traslado de los vehículos indocumentados que fueron confiscados en un operativo anticontrabando en 15 talleres mecánicos del municipio de Challapata, población distante a 120 kilómetros de la ciudad de Oruro, informó el ministro de Gobierno, Carlos Romero.
Economía
La XI versión de la Feria Internacional de La Paz (FIPAZ 2012) proyecta un movimiento económico de 75 millones de dólares entre la rueda de negocios y la venta directa al público, manifestó el presidente ejecutivo de la organización, Gerardo Dick.
Economía
El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Cesar Navarro, reiteró este viernes que el gobierno no iniciará un nuevo proceso de nacionalización de vehículos indocumentados y que cualquier medida de presión por este propósito constituye una defensa de la “ilegalidad”.
Economía
La presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, anunció que se ejecutará un operativo, con la ayuda de las fuerzas armadas y el Ministerio Público, para decomisar los vehículos indocumentados en la población de Challapata; además de la construcción de un puesto de control en esa región.
Economía
El ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural inició el proceso de contratación para la elaboración del Estudio Técnico, Económico, Social y Ambiental (TESA) del “Parque Industrial Ecológico en el departamento de Oruro”, este 17 de octubre, por un monto de Bs1.409.552,52 (Un millón cuatrocientos nueve mil quinientos cincuenta y dos 52/100 Bolivianos).
Economía
Las elevadas temperaturas en la ciudad de Santa Cruz ocasionaron una mayor demanda de energía eléctrica por el uso de equipos de aire acondicionado y refrigeración, sin embargo esta situación no pone en riesgo la normal distribución del suministro por la suficiente reserva de energía que genera el país
Economía
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), mediante Resolución 542/2012 de fecha 17 de octubre de 2012, aprobó y puso en vigencia el “Reglamento para la Gestión de Seguridad Física”.
Economía
El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Juan Carlos Peredo, confirmó este jueves la muerte de 30 cabezas de ganado vacuno, en el municipio de Comarapa, por efectos de la sequía; sin embargo aseguró que esto no incidirá en el precio de entrega del kilo de carne.