Gobierno inicia proceso de licitación para estudio del parque industrial ecológico

pretitulo: 
Proyecto en Oruro
Contenido-noticia: 

El ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural inició el proceso de contratación para la elaboración del Estudio Técnico, Económico, Social y Ambiental (TESA) del “Parque Industrial Ecológico en el departamento de Oruro”, este 17 de octubre, por un monto de Bs1.409.552,52 (Un millón cuatrocientos nueve mil quinientos cincuenta y dos 52/100 Bolivianos).

La contratación será financiada con recursos del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento y por el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro.

La Licitación Pública No. 002/2012 de alcance nacional y los detalles técnicos exigidos para participar en la misma, se encuentra en la página web del SICOES, de la que las empresas interesadas pueden descargar la información correspondiente.

Además pueden comunicarse con las personas asignadas a brindar información en la Oficina de Contrataciones del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

El plazo para la presentación de las propuestas vence el 8 de noviembre a las 11.00 y la documentación debe entregarse en la Oficina de Contrataciones, ubicada en la Avenida Mariscal Santa Cruz, Edificio Centro de Comunicaciones, piso 16.

Importancia del Parque

El objetivo central  de la construcción del Parque Industrial Ecológico es promover la reubicación e instalación ordenada de unidades productivas en armonía con el medio ambiente y los núcleos urbanos. Además, propiciar la integración y complementación de las actividades industriales en aspectos productivos y técnicos, así también crear las condiciones que permitan la reducción de los costos de inversión en infraestructura y servicios, se lee en la nota de prensa del Ministerio.

De esta manera, indica, “se busca garantizar el uso adecuado del suelo para las actividades económicas productivas, buscando el beneficio de todas las industrias participantes, tanto desde el punto de vista productivo como ambiental”.

Destaca que por la situación geográfica del departamento de Oruro, en relación a los corredores de exportación hacia el océano Pacífico y de articulación con los mercados urbanos de las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, “la implementación del Parque Industrial Ecológico, contribuirá al desarrollo del país”.

La Paz, 19 octubre 2012 – L.F.C./

categoria_noticia: 
Tags: