Economía
Economía
Entre el 2000 y 2012 la importación de papel higiénico subió en 367%, lo que equivale a señalar que de $us2 millones en 2000 trepó a $us8 millones en 2012. El año pasado las cifras marcaron $us7.5 millones por 4.000 toneladas del producto.
Economía
El pozo llegó a una profundidad final de 4.560 metros y se consiguió el doble de producción que se tenía previsto. Actualmente, se están realizando conexiones finales para que ingrese en producción en las próximas 48 horas.
Economía
En el grupo de protesta se encuentran exoficiales y exsuboficiales dados de baja de las FFAA por delitos cometidos en su servicio, como la deserción, abuso de autoridad (torturas y vejámenes a conscriptos), entre otros, señala una nota del Ministerio de Economía.
Economía
El asambleísta por la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, Bernardo Suárez Andrade, señaló hoy que no permitirá que en ninguna reserva se proceda a la exploración hidrocarburífera porque ello significaría “eliminar a la Madre Tierra”.
Economía
El representante del Banco Mundial en Bolivia, Faris Hadad Zervos, informó hoy que en el país se ejecutan 15 proyectos por un crédito de 530 millones de dólares que representa la deuda externa con este organismo multilateral.
Economía
Los precios internacionales de la soya, maíz y el trigo bajaron en un promedio del 2 por ciento, con respecto al mes anterior, e insumos como el azúcar, el café y el cacao cayeron en 4 por diento en promedio, señala el informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Economía
El asesor jurídico de la ABT, Pablo Valencia, informó hoy que el tráfico y la actividad ilegal de madera se redujeron hasta en un 80 por ciento desde 2010. Valencia atribuyó el hecho a los drásticos controles implementados por esa entidad reguladora.
Economía
El gerente general de la empresa metalúrgica Vinto, Ramiro Villavicencio, informó hoy que los 16 días de paro de la Central Obrera Boliviana y acatados por la empresa minera Huanuni, no afectaron en la producción de esa industria gracias a los planes de contingencia asumidos.
Economía
El gerente regional de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) en Potosí, Gilberto Mirabal, manifestó que no existe la fecha del inicio de operaciones del complejo metalúrgico.
Economía
“El modelo de gestión y la inercia de una Corporación Minera de Bolivia como empresa en liquidación, hace que la mayor parte de sus proyectos vayan a una velocidad terriblemente lenta y totalmente contraproducente, que más desalienta que esperanzas”, sostuvo la exautoridad.