Economía

Economía
El empresario agregó que hasta la fecha el gobierno no entregó la propuesta de reglamentación de la Ley de Servicios Financieros por lo que la entrada en vigencia de la normativa se atrasaría un mes más.
Economía
uan Aparicio, responsable de seguridad alimentaria de Visión Mundial Norte Potosí explicó a Radio Pío XII de Erbol que los agricultores de la región sud de Potosí tienen tecnología de punta, más terreno y mejor riego.
Economía
Integrantes de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) analizarán en un ampliado nacional que se cumplirá en La Paz, las acciones del Ejecutivo y el informe del Estudio Integral de la Hoja de Coca para el consumo tradicional que presentó hoy el gobierno.
Economía
Más del 50% de los proyectos que administra la COMIBOL no están en funcionamiento y atraviesan por serias dificultades debido a la falta de recursos económicos, personal capacitado e institutos de investigación, reveló hoy el expresidente de esa institución, Héctor Córdova.
Economía
El senador del MAS y representante de los productores de coca del Chapare, Julio Salazar, defendió hoy las 20 mil hectáreas de hoja de coca para el consumo tradicional. Dijo que la población se multiplicó por dos desde el año 1998 y lo mismo debería pasar con los cultivos.
Economía
Repsol Bolivia, como operador del Consorcio Caipipendi, suscribió el contrato para la ejecución de trabajos de sísmica 2D y 3D en diferentes zonas del Área de Contrato Caipipendi, donde se encuentran los campos Margarita y Huacaya.
Economía
Javier Loza, experto en temas aeronáuticos, y Alfredo Chávez, secretario Ejecutivo de Trabajadores de Servicios de Aeropuertos Bolivianos (SABSA), calificaron la gestión de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) como “pésima” y demandaron su inmediata reestructuración.
Economía
Dijo que la aprobación de la ley 430, que modifica la ley de Pensiones y establece nuevos topes mínimos y máximos en las rentas, no les favorece porque no toma en cuenta rentas menores a 1.400 bolivianos.
Economía
Arce dijo que no admitirán ninguna empresa que genere pérdidas al país porque sería “retornar a la vieja empresa pública de los años 60 que manejaron los mismos neoliberales”. “Las empresas públicas que hemos construido en este Estado Plurinacional van a generar ingresos”, apuntó.
Economía
El 73% de los recursos del Presupuesto será manejado por la Administración Central y las empresas públicas, informó este lunes el ministro de Economía, Luis Arce Catacora. El restante 27% será distribuido entre los gobiernos subnacionales y las entidades descentralizadas.

Páginas