Economía
Según embajador de ese país
Argentina ve superado impase sobre envío de gas boliviano


Valorar esta noticia: 
sin votos aún
Jueves, 30 Junio, 2016 - 21:53

El Embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, afirmó que su país ve como superado el impase sobre el envío de gas boliviano. “Recibí la explicación del caso, que obviamente son cuestiones técnicas, que son momentáneas pero que ya está solucionado y que se empiezan a normalizar (los envíos)”, manifestó Álvarez tras la reunión sostenida con el Ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez este jueves. 

Álvarez consideró que después de conversar con el Ministro Sánchez “ha quedado demostrado que hay buena voluntad del gobierno de Bolivia, del Ministerio de Hidrocarburos (y Energía) en este caso y también de Argentina porque la idea es el diálogo constructivo”. 

Las entregas de gas natural a los mercados de exportación de Argentina y Brasil durante los días 29 y 30 de junio fueron ajustadas debido a la ejecución de trabajos de mantenimiento en el Campo Margarita, y fueron comunicadas oportunamente a ambos mercados, pero que   terminadas las actividades de mantenimiento, las entregas de gas natural serán normalizadas a partir de mañana en el marco de las condiciones contractuales.

Cabe señalar que las entregas de gas natural durante el pasado mes de mayo al mercado de Argentina alcanzaron un volumen promedio de 19,3 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), lo que se encuentra dentro del marco contractual con ese país.

La política del Ministerio de Hidrocarburos y Energía para enfrentar la caída internacional del precio del petróleo es la de generar mayores inversiones y, en este contexto, se ha aprobado la Ley 767 de “Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera”, con la que se busca atraer fuertes inversiones con el fin de incrementar reservas, producción e ingresos para el país.

El Ministro Luis Sánchez, por su parte, lamentó que analistas afirmen que en el país actualmente no hay producción “cuando el  año 2005 la producción era de 30 MMmcd y hoy es de más de 60 MMmcd, pero eso no es todo porque las próximas semanas introduciremos 6,7 MMmcd adicionales con la puesta en marcha de la planta Aquío-Incahuasi”. 

 

Valorar esta noticia: 
sin votos aún