Economía
Conflicto por el DS 2295
Empresarios apoyan la nacionalización en la frontera


Valorar esta noticia: 
sin votos aún
Martes, 28 Abril, 2015 - 22:07

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) respaldó la aplicación del Decreto Supremo 2295, que dispone la nacionalización en 24 horas de algunas mercaderías en frontera. 

“Damos un respaldo total a la medida de nacionalización en frontera, creemos que es una medida para frenar el contrabando, es una medida que habíamos pedido hace mucho tiempo, también entendemos que está en proceso de consolidarse”, dijo Marco Salinas, vicepresidente de la CEPB.

Sin embargo, Salinas –tras sostener una reunión con la viceministra de Política Tributaria Susana Ríos–  planteó la modificación de algunos puntos del Decreto, que es cuestionado por el transporte pesado.

“Hemos hecho conocer como 10 puntos, la cámara de industrias, de comercio y despachantes de Aduana han hecho conocer qué creen que se podría implementar para mejorar (la norma), pero (sólo se trata) de problemas técnicos”, sostuvo.

Los empresarios y el Gobierno trabajarán en comisiones para abordar dichos puntos, que aún no fueron revelados. “Vamos a trabajar, nosotros siempre hemos estado abiertos a recibir cualquier sugerencia que sirva para la mejora de la medida”, manifestó la viceministra Ríos.

Entre tanto, el transporte pesado rompió el diálogo con el gobierno y confirmó que irán a bloquear las fronteras.

El presidente de la Cámara de Industria, Mario Yaffar, pidió a los transportistas tener tolerancia con la norma y que más bien le den la oportunidad de mostrar sus bondades.

 

Valorar esta noticia: 
sin votos aún