Vota Bolivia 2014

Ciudadanos entrevistan a Jorge Quiroga, candidato de PDC

 
00:00
icono-noticia: 
Valorar: 
sin votos aún
descripcion_capsulas: 

Una veintena de ciudadanos y ciudadanas entrevistó el pasado lunes 1 de septiembre al candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge Quiroga, en el auditorio de ERBOL La Paz. En la conversación, los oyentes interrogaron a Quiroga desde la realidad de sus vidas y sus perspectivas de futuro.

EN LA RECTA FINAL

Victor Hugo Maidana Alcoba

La campaña electoral prácticamente está ingresando en la fase culminante de la competencia “por alcanzar los votos ciudadanos en las proximas elecciones nacionales”,  ya se pueden observar posiciones y descartar grandes sorpresas.

Salvo una que otra variable, esta visto que no va a existir mayores cambios en esta especie de maratón  para saber, quién, llega mejor que quien, a la meta.

Cinco son los competidores, a uno le va de maravilla, tres sudan la gota gorda y uno ya no corre, ni trota, solo camina y lento.

Pese a la proximidad de la meta aun todos están corriendo y el ritmo electoral a esta altura del tiempo es intenso, constante y acelerado.

Del que va en la punta se advertía que tenía el  viento a su favor. Diez años de entrenamiento, gran despliegue de publicidad, directa e indirecta; aprecio y simpatía de la hinchada urbana, pero sobre todo rural.  Como van las cosas este será el que ingrese primero a la meta en medio de aplausos, vítores y un montón de oportunistas que ya se están frotando las manos antes de nada sin mucho esfuerzo.

Sus inmediatos custodios, están ciertamente alejados, forman un grupo de tres, quienes muestran  que corren cargando  muchas  dificultades sobre las espaldas.

El primero sabe que prácticamente será el triunfador de esta carrera electoral 2014, sus contrincantes en la galopada están alejados, las distancias son notoriamente respetables.

¿Cómo logró aventajar así, a sus contendientes?,  es materia de otros análisis, entre buenos y malos puntos de vista. Lo cierto es que va adelante y como mucha energía en el paso.

Este virtual vencedor de la carrera electoral corre con un fin claro; ganar la competencia por mayoría, para ocupar todos niveles, políticos y administrativos; lo cual le garantizaría en cierto modo tener permanencia de tiempo extenso  en el poder.

Necesita que esta victoria electoral sea clara, para mantenerse en ese sitial preferencial del podio, con coronas de laureles y olivos. Lograr mayoría parlamentaria y prolongar el sabor dulce de su victoria, contra viento y marea.

No cabe duda que para este corredor, el camino está abierto, es un competidor que no tiene oposición, tristemente no hay rival político a la vista que pueda ensombrecer su triunfo.

Sus inmediatos perseguidores si bien aún no están derrotados, saben que están compitiendo a con enormes desventajas.

No pudieron hacer un buen entrenamiento previo, se quejan de falta  de recursos económicos,  para hacer frente al millonario que va en la punta.

Son tres los que van por detrás del primero, lado a lado, uno de ellos parece que  por mucho madrugar  amaneció muy temprano. Se lo nota con cierto agotamiento, a esta altura del tiempo muestra síntomas de cansancio.

Sus estrategias  empresariales al parecer no funcionaron como quería, le están dando duro con su propuesta de mita a mita, que fue al parecer un tropezón en la carrera.

Es posible que este reservando energías, para los metros finales, habrá que ver que se trae entre manos en cuanto a su  estrategia de marketing electoral.  

Otro que está en el mismo nivel,  es decir parejito todavía,  compite con muestras claras de preocupación,  pese a su experiencia en estas lides, se nota que algo, no le salió bien. Posiblemente no pudo hacer alianzas significativas antes de la competencia o que sus principales colaboradores se vieron envueltos en líos judiciales relacionados con plata y este hecho al parecer afecto elocuentemente el tema anímico. También hay que sumarle a esto  que ciertas ratas, abandonaron su equipo de acompañamiento  en momentos claves y cruzaron la vereda  riendo como hienas, retornando al lugar de donde antes los sacaron vendiendo almanaques. Pero este corredor está ahí, luchando sin temor, con viento en contra, aparentemente solo,  pero sin dejar de dar  batalla a su estilo.

Entre estos tres competidores que van lado a lado, codo a codo hay uno que va contento. Se le nota en el rostro, las cosas le están saliendo bien hasta ahora, venía con pocas posibilidades, de muy atrás y avanzar como lo ha hecho hasta ubicarse  en ese lugar donde se disputan el segundo puesto electoral,  es una muestra de que está haciendo, buena campaña.

Aprendió a hablar con sencillez, tiene habilidades mediáticas, muestra algo de su propuesta, sus colaboradores conferencian por los medios, se declararon de derecha y no arrían banderas, eso ciertamente le suma, aunque últimamente se le nota medio insultadorcito, esto le puede  restar. Ha logrado una buena posición, ni duda cabe, pero eso no es todo, aún la carrera continúa. No es bueno cantar victoria entre lo que se disputan el segundo puesto por anticipado.

Estos tres competidores,  pugnan  por conseguir votos urbanos, es decir de las ciudades, por que no se percibe su presencia a nivel rural o provincial a donde llegan solo por las ondas radiales y televisivas, personalmente nada. Salvo una que otra incursión a territorios vallunos y orientales en escenarios poco demostrativos.

Como van las cosas el oficialismo tiene todas las de ganar frente a una oposición que no ha podido estructurar un proyecto sólido para equilibrar democráticamente el panorama político.

Aunque hoy parece que izquierdas y derechas son la misma cosa, antes se solía escuchar que la derecha sabe unirse y  que la izquierda solo sabe dividirse. Paso el tiempo y las cosas se cree que suceden al revés,  es decir la derecha no supo unirse y la izquierda encontró el camino de la unidad, ¿será o no será?, ¡cómo cambia el tiempo!

La expectativa está en quien o quienes ocuparan el segundo puesto y si podrán alcanzar los suficientes escaños parlamentarios suficientes para hacer equilibrio político. Ahí está la clave de esta competencia, para decirlo de una manera gráfica. No cabe duda, que la carrera  se puso de color hormiga en el medio de la competencia, es decir interesante en esta posición. La competición ha tomado un matiz  especial en  la recta final.

GRACIAS, VOLVERÉ PRONTO PARA HABLAR JUSTO  Y CABAL, NI MÁS, NI MENOS.

icono-noticia: 

COSA PÚBLICA Y PUBLICIDAD ESTATAL

Constantino Rojas Burgos

Según la encuesta realizada por la empresa Tal Cual Comunicación Estratégica sobre la intención de voto, publicada por el periódico Los Tiempos el pasado 27 de julio, el 90 por ciento de la población encuestada “asegura que el presidente Evo Morales no debe utilizar los vehículos oficiales para realizar campañas electorales, en La Paz el 87 por ciento opina que los candidatos del MAS deben hacer campañas con sus propios recursos”.

La percepción del electorado encuestado se dirige hacia el uso de vehículos oficiales, pero, en general la preocupación de la ciudadanía va más allá de solo ese hecho y tiene que ver con la publicidad y la propaganda electoral del actual gobierno, con la entrega de obras, a la que asisten el Presidente, el Vicepresidente y sus ministros en diferentes puntos del país.

La publicidad con fines proselitistas que favorecen al MAS y que se difunde por los medios de comunicación estatal: Canal 7 TV Bolivia, Periódico Cambio, Radio Illimani y la red de Radios Patria Nueva y de medios privados elegidos por el Ministerio de Comunicación, es con recursos procedentes del Tesoro General de la Nación. Por su parte, los candidatos de la oposición no tienen cabida en la programación de los medios estatales.

La publicidad y la propaganda estatal buscan apoyo y adhesión del electorado a través de la persuasión y el convencimiento, para que se vote por el candidato oficialista que saca ventaja de todo lo que hace, como si no fuera su obligación y el encargo social que el electorado le dio con su voto en las elecciones presidenciales de 2009.

La propaganda política debe ser equilibrada; en justicia, los candidatos oficialistas que terciarán en las elecciones del 12 de octubre deben abstenerse de utilizar recursos del Estado e ir en condiciones iguales que los candidatos opositores, que no disponen de las ventajas significativas de las que usufructúa el partido en función de gobierno.

El Presidente del Estado Plurinacional “pide no captar votos con regalos”, actitud nada más incoherente cuando el mismo da el ejemplo regalando sedes sindicales a periodistas de Oruro, edificio de cinco pisos a la Central Obrera Boliviana en La Paz, movilidades cero kilómetros a las Federaciones Universitarias Locales, 160 mil computadoras a estudiantes de sexto de secundaria de los colegios del país, como parte de su campaña electoral, aunque no quieran admitirlo así.

La publicidad y la propaganda electoral de parte del gobierno significan una erogación del Tesoro General de la Nación, al margen de que cuentan con la participación de las autoridades de las instituciones públicas que deben asistir a la proclamación de los candidatos oficialistas, ante una situación de desigualdad y desequilibrio para los otros cuatro partidos políticos, que quedan en franca desventaja de difundir sus propuestas y candidaturas hacia el electorado, que, dicho sea de paso, se siente bombardeado por mensajes radiales, impresos y televisivos del actual gobierno.

Es de esperar la intervención del Tribunal Supremo Electoral para regular el uso de los bienes públicos, a fin de que no se atente contra un derecho establecido en la Constitución Política del Estado, pero urge también la intervención de la Contraloría, que debe ejercer control administrativo para determinar indicios de responsabilidad financiera, tal como señala el Artículo 213 Párrafo I, asimismo, el Artículo 339, párrafo II Bienes y Recursos del Estado: “los bienes de patrimonio del Estado y de las entidades públicas constituyen una propiedad del pueblo boliviano, inviolable, inembargable, imprescriptible, inexpropiable, no podrán ser empleados en provecho particular alguno”. Más claro, agua.

El autor es periodista y docente universitario

icono-noticia: