Violencia Sexual

Género
Entre uno y dos casos de violencia sexual se registran en Cochabamba cada día, informó la directora del Centro Una Brisa de Esperanza (CUBE), Verónica Roque.
Género
“Este convenio hará realidad el hecho de que la sociedad y el Estado, mediante sus instituciones, no dejen que se constituyan en elementos normales ciertas situaciones lamentables en la historia del Ministerio Público y de la educación”, señaló Roberto Aguilar.
Indígenas
Una investigación da a conocer que los agresores de violencia sexual a niñas y mujeres indígenas, son personas del propio entorno familiar y comunal. Dato que fue plasmado en un libro de investigación.
Género
“En Bolivia se estima que 16 niños sufren agresión sexual cada día, del total de esos casos sólo el cinco por ciento se denuncia; es decir, hay un silencio porque en la mayoría de los casos los agresores son del entorno familiar”, dijo José Luis Hidalgo.
Género
“Realmente estoy desconcertada y me entristece mucho hablar de este tipo de delitos. Me han visitado los policías de la FELCC quienes se han hecho cargo del caso”, dijo Gisela Morales.
Género
“Han estado escuchando que el incremento de los casos de violencia sexual y general fue aumentado considerablemente", señaló Cecilia Navarete.
Género
El 95 por ciento de las víctimas son niñas y el resto niños, los agresores cometen los delitos en reiteradas oportunidades “porque son psicópatas” que deben enfrentar al menos 20 años de cárcel, informó Virginia Aguilar.
Género
Hay un “aparato estatal, machista y acosador” que se auto encubre porque existen denuncias de acoso sexual y chantaje de “querer cobrar con sexo” la oferta de un puesto de trabajo en la administración pública, señaló Galindo.
Seguridad
“Es una traición de nuestros compañeros (de la Asamblea). Si el juez y el Ministerio Público determinan (la detención preventiva, debe) ser para todos la investigación”, dijo Domingo Alcibia.

Páginas