URUS
Indígenas
No sólo la elaboración de adobes se volvió hoy una fuente de ingreso para los urus, sino también el cultivo de quinua. Y los originarios plantean que el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) amplíe el saneamiento para que les entreguen las tierras donde el lago se encontraba.
Social
Eulogio Ríos, pescador del pueblo Uru de Llapallapani en Oruro, salió el jueves a recoger sus herramientas al medio del lago Poopó. Al regresar, intentó tomar un atajo y quedó estancado. Pidió ayudar a través de su teléfono celular y este martes fue rescatado.
Indígenas
Mamani participó este jueves de los actos de posesión del presidente Evo Morales para una tercera gestión de gobierno. No culpó al partido del Jede de Estado por el mal trabajo de sus legisladores, sino a las personas.
Indígenas
Al momento las tres comunidades del pueblo Uru: Llapallapani, Villañeque y Puñaca sostienen una reunión para definir las medidas a asumir, frente a lo que ellos consideran un avasallamiento.
Indígenas
El alcalde del municipio de Challapata, David Frías, identificó a la comunidad Villañeque como la más afectada e incluso dijo que los urus perdieron en la inundación a sus animales domésticos.
Indígenas
Pobladores de las comunidades indígenas asentadas a orillas del lago Poopó, se ven seriamente afectadas por la contaminación minera al agua que consumen y por la escasez de peces.
Indígenas
Intentaron cultivar quinua en la zona de conflicto, pero son impedidos de hacerlo por los aymaras de la comunidad Huari. Pese a una marcha desde Caracollo hasta Paz en marzo de este año, y la insistencia a las autoridades para solucionar este tema, no son escuchados.
Indígenas
Cerco de indígenas contra indígenas del lago Poopó del departamento de Oruro, con alambre de púas, continúa. Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados espera informe de ministerios sobre solución de conflicto.
Indígenas
Anunciaron que una delegación llegará a la ciudad de La Paz para también exigir el cumplimiento de los compromisos firmados con el Ejecutivo como el derecho a la pesca para su sobrevivencia, se informó desde la Red Quechua de Erbol.
Indígenas
La movilización llegó el miércoles a la ciudad de El Alto y según Choque salió este jueves de la zona de Senkata, pues esperan arribar a medio día a la sede gobierno.