Universidad de San Simón

PERMANECE LA OFENSIVA CONTRA LA UMSS

Constantino Rojas Burgos

El editorial del 6 de junio de 2013, el periódico Los Tiempos destina su espacio para hacer referencia a la “renovada ofensiva contra la UMSS”, rememorando que las acciones violentas de los estudiantes del Valle del Sacta, se remontan a la primera semana del mes de junio de 20l1, en la que solicitaban que la UMSS diera curso a la creación de una Facultad Intercultural en el Trópico.

Fruto de esa presión, el H. Consejo Universitario resolvió aprobar la Resolución Nº 21/11 del 21 de junio de 2011 autorizando la creación de la Unidad Académica Interfacultativa del Valle del Sacta dependiente del Vicerrectorado y que permita la implementación de nuevos programas de formación profesional a cargo de las diferentes Facultades de la UMSS.

Por mandato de la Constitución Política del Estado Art. 93, párrafo IV delega a las universidades públicas, para que en el marco de sus estatutos puedan establecer programas de desconcentración académica y de interculturalidad, de acuerdo a las necesidades del Estado y de las naciones y pueblos indígena originario campesinos. Siguiendo esta lógica, la UMSS implementa el funcionamiento de cinco programas desconcentrados: Enfermería, Administración de Empresas, Petroquímica, Ingeniería Ambiental y Comunicación Social a partir del presente semestre.

En coherencia con la CPE, la Universidad Mayor de San Simón, responde a las necesidades que surgen en las provincias, creando Unidades Académicas Desconcentradas como San Simón Trópico, San Simón Valle Alto, San Simón Valle Bajo y San Simón Zona Andina, destinando el 8 por ciento de los recursos económicos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) con respaldo del Decreto Supremo1323, autorizado por el Gobierno para fortalecer la desconcentración académica en las regiones.

Por tanto, ni la Constitución Política del Estado ni la Resolución 21/11 del H. Consejo Universitario, señalan la necesidad de crear carreras o facultades, se refieren concretamente a la creación de programas desconcentrados y, que en el caso, del Trópico funcionan en el Campus Universitario del Valle del Sacta donde existe infraestructura básica instalada.

La demanda de crear una facultad no tiene fundamento ni legal ni académico, puesto que los programas están en oferta de las materias del primer semestre y debe seguir su curso, hasta completar la oferta del Plan de Estudios, contar con docentes y carga horaria y a través de un proceso de cumplimiento de requisitos consolidarse como carreras.

Una vez consolidado como carreras será posible pensar en una facultad, pero con carreras que sean afines y que compartan autoridades, docentes, infraestructura y equipamiento que se debe ir atendiendo con prioridad, para que la Unidad Académica del Valle del Sacta disponga de los recursos didácticos y pedagógicos necesarios para que su oferta de formación profesional sea continua y permanente.

Las acciones de violencia, la amenaza, la intimidación de las organizaciones sociales, de los padres de familia y de los estudiantes del Valle del Sacta, el destrozo de vidrios y puertas del vicerrectorado, el bloqueo de carreteras, la vigilia y la huelga de hambre no son el mejor camino para atender su demanda, por respeto a las normas universitarias.

El H. Consejo Universitario en Sesión Extraordinaria del martes 4 de junio resolvió ratificar la Resolución Nº 21/11 en el que autoriza el funcionamiento de la Unidad Académica Desconcentrada Interfacultativa del Valle del Sacta, en coherencia con las decisiones que asume la máxima autoridad universitaria su pedido de facultad es inviable.

Constantino Rojas es periodista y docente universitario

icono-noticia: 

OFERTA ACADÉMICA

Constantino Rojas Burgos

Según datos del Rectorado y del Vicerrectorado (Universidad en Cifras 2011) la institución cuenta con 62.009 estudiantes matriculados en el pregrado, 4.672 estudiantes en el posgrado, oferta 46 programas de estudios centralizados a nivel de Licenciatura, 22 programas de estudios centralizados a nivel de Técnico Superior, 2 programas centralizados de nivel Técnico Medio.

Asimismo la UMSS oferta 4 programas de estudios descentralizados a nivel de Licenciatura, 6 programas de estudio descentralizados a nivel de Técnico Superior y uno a nivel Técnico Medio, teniendo un total de 81 programas de estudio a nivel de Licenciatura, Técnico Superior y Técnico Medio, además de 172 programas de estudio en posgrado a nivel de diplomado, especialidad, maestría y doctorado.

El estamento docente cuenta con 1668 profesionales de las diferentes disciplinas que responden a las exigencias de la formación académica. Docentes titulares que fruto del Proceso de Selección, Admisión y Evaluación Docente se hacen acreedores de la denominación de Catedráticos y los docentes ordinarios que acceden al puesto, a través de convocatoria pública, previo proceso de calificación de méritos y defensa de plan global.

Los docentes cuentan además con 714 Auxiliares que apoyan y refuerzan el proceso de enseñanza – aprendizaje y, la auxiliatura constituye un espacio de formación de los futuros docentes que asumirán el reto de compartir sus conocimientos, sus habilidades y destrezas en la formación académica universitaria en cuanto corresponda.

Otro estamento importante en la UMSS es el de los Trabajadores Administrativos que alcanzan a 1.093 entre profesionales, técnicos y auxiliares, que aportan con su trabajo en la gestión y la administración de la universidad y responden a las exigencias de los docentes, administrativos y la ciudadanía que acude a la universidad para realizar trámites de diferente naturaleza.

En el estamento estudiantil que es el más numeroso, en cuanto a género,  se encuentran inscritos 31.065 mujeres y 30.944 varones, una diferencia de 121 mujeres en relación a los varones, que denota con claridad que la Universidad Mayor de San Simón tiene apertura y no discrimina a nadie por razones de género.

La Facultad con mayor cantidad de estudiantes es Ciencias y Tecnología con 14.506, le sigue Ciencias Económicas 11.697, Ciencias Jurídicas y Políticas con 9.627 y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación con 8.041. Las Facultades menos numerosas por la presencia de estudiantes, Ciencias Sociales con 679 y la Escuela Técnica Superior de Agronomía (ETSA) con 456.

Las Facultades donde se percibe mayor presencia de varones son Ciencias y Tecnología, 10.590 varones y 3.916 mujeres,  la Escuela Técnica Superior de Agronomía, 335 varones y 121 mujeres, la Facultad de Ciencias Agrícolas, 1.618 varones y 936 mujeres, donde se forman ingenieros para llevar adelante actividades en el desarrollo y la innovación tecnológica  y que, por las características que presentan las carreras, están privilegiadas por los varones.

En cambio, la presencia de mayor cantidad de mujeres, se dan en las Facultades de Bioquímica y Farmacia 1.798 mujeres y 273 varones, Enfermería, 1.503 varones y 106 varones, Odontología, 1.128 mujeres 549 varones, Medicina, 2.471 mujeres y 1.201 varones, carreras del área de la Salud y de la Facultad de Humanidades, 5.714 mujeres y  2.327 varones,  carreras elegidas en general por las mujeres.

La Universidad Mayor de San Simón en camino a cumplir 181 años de vida, cumple con la misión de formar profesionales que demanda el mercado nacional, respondiendo a un nuevo desafío para adecuarse al contexto de cambios que vive el país.

Constantino Rojas es periodista y docente universitario

icono-noticia: