TSE

Política
Para lograr la realización del Referéndum, la Ley del Régimen Electoral dispone que se necesita las firmas del 25 por ciento del padrón para iniciar el proceso de destitución de autoridades electas a nivel nacional, departamental y regional.
Política
La presidenta del TSE abrió la posibilidad de regular el uso electoral de las redes sociales en los comicios de 2014, hecho que fue negado por el vocal de esa instancia, Ramiro Paredes, quien ahora sugirió prohibir que las personas ingresen a votar con algún aparato electrónico.
Política
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilma Velazco, afirmó que se registraron algunas dificultades en el inicio del empadronamiento de ciudadanos bolivianos en Gran Bretaña, pero aseguró que pese a esos incidentes se cumplirá con los plazos programados hasta el 10 de diciembre.
Política
“Dentro de su manual de funciones no va a estar que ese servidor público haga campaña (…). Cuando tengamos la convocatoria, nosotros como Tribunal Electoral estamos obligados a controlar estos principios que señala la Constitución Política del Estado”, señaló Velasco.
Política
El diputado del MSM, Fabián Yaksic, propuso hoy convertir el órgano legislativo en unicameral para evitar mayores gastos y asignación de recursos. La propuesta fue realizada en el marco de la explicación de la redistribución de escaños ofrecida por TSE.
Política
Tres diputados de circunscripciones especiales confirmaron la existencia de un acuerdo entre el gobierno y los pueblos indígenas para incrementar progresivamente el número de representantes originarios al interior de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Política
ADN, FRI, MNR, MAS, UCS, MSM, UN, Partido Demócrata Cristiano (PDC), Plan Progreso para Bolivia (PPB), Frente Para la Victoria (FPV), Partido Verde de Bolivia (PVB) y Consenso Popular (CP), son las agrupaciones habilitadas para el sufragio.
Cultura
“Los políticos de la oposición y oficialismo), todos ellos esperan, que los medios sean capaces de generar bases de un debate en bien de promover una comunicación pluralista”, dijo Tania Delgadillo.

Páginas