TSE

Política
Unidad Demócrata (UD), el Movimiento Sin Miedo (MSM), Partido Verde de Bolivia (PVB) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) expresaron su desconfianza con el trabajo que realizan las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Política
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Willma Velasco, informó hoy que sólo 12 legisladores suplentes fueron habilitados hasta el momento, de un total de 30, debido a un error de procedimiento de los legisladores renunciantes.
Política
La presidenta del TSE, Wilma Velasco, informó hoy a Erbol que la fecha de entrega de los documentos de respaldo de los candidatos, para las elecciones de octubre, se amplió hasta el 25 de julio.
Política
La vocal Dina Chuquimia explicó que el presupuesto original varió por las dos ampliaciones al proceso de empadronamiento y el incremento que está previsto en la paga a los jurados electorales.
Política
Más de 144 mil jurados electorales percibirán un estipendio de Bs40 durante la jornada de votación del próximo 12 de octubre, según explicó la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilma Velazco.
Indígenas
Choque informó que se conformó un comité impulsor de autonomía regional del norte del departamento de La Paz y radicalizar las medidas de presión de acuerdo con los resultados que se den en la reunión con el presidente Evo Morales.
Regional
“Censura a las autoridades del TSE, a los representantes provinciales, departamentales y nacionales por su actitud divisionista”, indica parte de la resolución de los originarios.
Género
Las listas de candidatas y candidatos a las cámaras de Diputados, Senadores y a los organismos de representación supranacional deben garantizar que el 50 por ciento de las candidaturas titulares sean asignadas a mujeres, señalan.
Regional
“Estamos viniendo desde el municipio de Chayanta para bloquear, vamos a estar hasta que nos escuche (nuestro pedido el TSE)”, dijo uno de los dirigentes, en el lugar del bloqueo.
Política
El 54 por ciento de los registros (unos 695 mil) son votantes que por primera vez figuran en el padrón biométrico, mientras que el restante 46 por ciento corresponde a personas que cambiaron sus datos.

Páginas