Tarija

Regional
Por su parte, Merardo Serrano, dijo que la medida de presión demuestra que el sector se mantiene firme en las demandas y que no desistirá hasta que las autoridades los escuchen.
Seguridad
Los cuerpos fueron trasladados a la morgue de Entre Ríos. Las causas del incidente vial están en investigación.
Indígenas
Según un reporte de radio Aclo de la Red Erbol, la Gobernación prepara la indemnización a 22 familias que se vieron afectadas, ya que el proyecto se ejecutará en sus propiedades.
Indígenas
De acuerdo con un reporte de radio Aclo-Cahco de Red Erbol, los sembradíos de frejol, maíz, entre otros productos de indígenas del pueblo Tapieté se echaron a perder a causa de este fenómeno natural.
Social
El ministro de Trabajo, Gonzalo Trigoso, explicó que los dirigentes de Tarija se adhirieron al convenio de 42 puntos y a partir de hoy se beneficiarán con temas de salud y empleo, por lo que hizo un llamado al resto de sus compañeros a continuar con el diálogo.
Indígenas
Según Montero, los días 26 y 27 abril se produjo una fuerte helada que acabó con los cultivos de alverja, haba, morrón, entre otros. Dijo que la pérdida de estos productos en algunas comunidades de Padcaya, fue total.
Indígenas
El secretario General de la Gobernación tarijeña, Luis Alfaro, indicó que esa instancia interviene a partir de que sean tres los municipios afectados por la sequía u otro fenómeno natural.

TARIJA, POR UNA CIUDAD MÁS HUMANA

Pablo Pizarro - Guzmán

El estado de la ciudad de Tarija y su futuro mediato se posicionócomo un tema de opinión y debate público de alta frecuencia, tanto desde la ciudadanía, medios tradicionales y digitales.

Pasamos tiempos donde la ciudadanía transcurrió inerte ante la destrucción de la urbe y su habitabilidad, que a nombre de la modernidad y el progreso nosfuimos convirtiendo en una ciudad deshumanizada, en su más amplia expresión.

Nos referimos a un modelo de desarrollo urbano donde terminó instalándose la violencia, desigualdad y el individualismo, lo que se reprodujo en patrones a favor del automóvil, avenidas, urbanizaciones,o por el impulso ademoler antiguos edificios y/o abolir la dinámica delos barrios, eje articulador y de convivencia sana entre las personas.

Esto sucedió por los autoritarismos burocráticos, que no estuvieron a la altura de los tiempos históricos, dadas las decisiones unilaterales, cerradas, prebendales y deshonestas, lo cual originóhabitaren una ciudad en continuo estado de coma.

Sin embargo, la lucha no concluye. Desde la ciudadanía no claudicaremos a nuestros sueños, porque nos interesa legar para nuestros hijos una tierra con oportunidades y mejores condiciones humanas de vida.

Esto aún es posible. Para ello, deberemos crear y hacer cumplir políticas públicas con nuevas formas de mirar los fenómenos urbanos. De inicio apuntamos a tres factores claves desde donde abordar la vitalidad de una ciudad: calles, barrios y comunidades.

Empezaremos preguntándonos¿cómo perciben los vecinos a sus barrios?, ¿cómo usan sus calles?, ¿juegan los niños en las calles y parques?, ¿cómo interactúan los vecinos?, ¿cuánto compromiso existe ante lo público?, entre otros interrogantes.

Este tipo de planteamiento nace de la doctrina de Jane Jacobs, eminente urbanista y provocadora social, quien señala que involucrándonos en el imaginario de la gente, comprendemos e identificamos sus vínculos, relaciones formales e informales, uso y gestión de los espacios,obteniendo como consecuencia la revaloración de lo público como un bien de todos.

Entonces, deberemos actuar desde lo ciudadano y su empoderamiento hacia el espacio público, como principio natural de bienestar social, lo que nos acercaría a contar con una ciudad más humana y distanciada de la violencia y la inequidad.

Pablo Pizarro es comunicador social

 

 

icono-noticia: 
Indígenas
El evento se realizó en el centro cultural Guaraní de la comunidad San Antonio de Villamontes, donde se debatió la forma de volver a los cultivos tradicionales y orgánicos.
Indígenas
El reporte corresponde a radio Aclo-Chaco de la Red Erbol, que hace referencia a que la denuncia la hizo el Mburuvicha Wilfredo Guerrero, quien lamentó la situación.

Páginas