ONU
Género
América Latina tiene entre sus manos un tesoro. Pero si lo descuida, puede tornarse en una bomba de tiempo.
Indígenas
El Decenio Internacional fue renovado con otro que va del 2005 al 2015 y tiene como tema “Un decenio para la acción y la dignidad”, quiere decir la acción coordinada y mancomunada de la comunidad internacional para re establecer, defender y fortalecer la dignidad indígena, teniendo como base sus derechos fundamentales.
Indígenas
La Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Navi Pillay, indicó que en ocasiones “las comunidades indígenas se ven obligadas a recurrir a los tribunales para forzar a los Estados a que cumplan sus promesas”.
Seguridad
La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) informó que en 2012 hubo una reducción del siete por ciento de la cantidad de cultivos de coca que existe en el país. Es decir de 27.200 a 25.300 hectáreas.
Ciencia y Tecnología
Los astronautas que viven y trabajan en la Estación Espacial Internacional han tenido que protegerse de ella en sus salidas al exterior.
Economía
En 2012, la ayuda al desarrollo de los países industrializados cayó un 4 por ciento a 126.000 millones de dólares (97.000 millones de euros), al tiempo que los pagos bilaterales de ayuda se redujeron en un 13 por ciento.
Seguridad
El Comité recomienda al Estado boliviano adoptar medidas eficaces para garantizar que las personas detenidas cuenten, en la práctica y desde el inicio de la privación de libertad.
Indígenas
El boliviano Carlos Mamani dirigió en 2010 el Foro para las Cuestiones Indígenas y al cuarto día de iniciarse el décimo segundo periodos de ese organismo internacional en Nueva York, señaló que gobiernos e indígenas tienen un espacio de alto nivel para dialogar.
Indígenas
Esa institución mundial citó en un informe a Bolivia, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua y Perú como los países que más favorecieron el incremento de los movimientos indígenas.