Narcotráfico

Seguridad
La Brigada Antinarcóticos de la PDI detuvo a tres ciudadanos bolivianos y un colombiano con más de cuatro mil dosis de droga tras un allanamiento realizado en dos viviendas en el centro de Iquique.
Internacional
La operación comenzaba en la ciudad boliviana de Yacuiba y terminaba en José C. Paz. La droga se vendía en capital de Buenos Aires, según el rotativo argentino.
Seguridad
El presidente de la Junta Escolar de Cobija, Juan Gonzales, denunció que el microtráfico de cocaína y marihuana en unidades educativas de la capital pandina se incrementó considerablemente, en la actual gestión, según La Perla del Acre.
Internacional
La Iglesia señala que la situación se ha desbordado por la corrupción política. La Corte Suprema exige al Gobierno de Fernández medidas urgentes en la lucha contra la droga.
Seguridad
En una nota periodística de este domingo, el medio impreso del Santiago del Estero señala que el narco utilizó aeropuertos de Santa Ana de Yacuma y Trinidad para llevar la mercadería a las salinas, en los límites de Santiago, Córdoba y Catamarca, en el sector de la ruta 157.
Seguridad
La Fuerza Especial de Lucha Contra en Narcotráfico, en coordinación con el Ministerio Público, descubrió hoy un megalaboratorio de cristalización de pasta base de cocaína en el sector Collpani del Distrito 3 de la ciudad de El Alto.
Seguridad
El abogado de los comunarios de Apolo y uno de los campesinos de la zona demandó al Gobierno sentar soberanía en la frontera Bolivia-Perú, especialmente en las comunidades aisladas y abandonadas como San Fermín y Cocos Lanza.
Política
El político opositor Oscar Ortiz lamentó el “descontrol” y la “falta de una lucha decidida” contra el narcotráfico por parte del gobierno. Dijo que esta situación “ha atraído grupos internacionales del crimen que están utilizando nuestro territorio como centro de operaciones”.
Seguridad
“Todos sabemos que una parte (de la coca del Chapare) va al narcotráfico, todos conocemos, especialmente ustedes los periodistas. Lo que pasa es que no queremos dar los datos”, admitió Asterio Romero, secretario General de la Gobernación de Cochabamba.
Seguridad
El dirigente campesino de Cochabamba, Juan Zurita, expresó su temor de que la hoja de coca provoque la “caída” del actual Gobierno. Mientras el presidente Adepcoca, Ernesto Cordero, pidió al Ejecutivo dejar de “biometrizar” más productores de coca en el país.

Páginas