MUJER

Género
“Hay un problema de injusticia e impunidad, pero a veces la sociedad no apoya y no se sensibiliza (porque) todavía se ve como normal la violencia a la mujer”, dijo Mary Marca.
Género
“El Concejo Municipal tiene una oportunidad histórica para demostrar que sus actos y sus decisiones lo pueden hacer de acuerdo a sus conciencias y no actuar con complicidad y protección para esta clase de actitudes violentas y machistas”, señala la carta.
Género
“Ese tipo de hechos son actos de violencia a la mujer que debe ser denunciado y el delito (debe ser procesado) enmarcado en la Ley 045 de Lucha Contra la Discriminación”, dijo Yolanda Herrera, presidenta de APDHB.
Deportes
San Antonio de los Cobres, además de los nevados de Chañi y Cachi figuran en el itinerario 2014.
Género
A través de un estudio en Estados Unidos se descubrió que las mujeres que son más inteligentes tienden a ser más celosas. Descubre por qué ocurre este extraño fenómeno.
Género
“En Pando hubo nueve sentencias, en Santa Cruz dos, La Paz cinco, Potosí 13, Chuquisaca uno y un total de 30 sentencias. De total de casos, tenemos 344 salidas alternativas, 1.291 imputaciones y 185 causas con acusación en trámite”, dijo el fiscal José Ángel Ponce.
Género
Dana de la Fontaine, gerente de Portafolio Temas Transversales de la Embajada de Alemania en Bolivia, dijo que “hasta ahora los varones lideran la dirección de grandes obras civiles y la mujer es relegada a tareas de ayudante”.
Género
“Todas estas formas de violencia sexual hacen que los bolivianos, las bolivianas, la gente del mundo actué como actúa. Si esta hipersexualizado va tratar de mostrarse poderoso o experto frente a los demás”, señaló Marynés salazar.
Género
“No es posible, primero haya agredido a una y luego a dos más y no se haga nada (…) No podemos tolerar que hayan conductas repetitivas, que se haga abuso de poder y que las víctimas sean mujeres”, dijo la ministra Ayllón.
Género
“La violencia se manifiesta de manera creciente contra niñas, niños y adolescentes en casi todos los ámbitos de su vida, pero especialmente en sus propios hogares y unidades educativas”, manifestó Rolando Villena, Defensor del Pueblo.

Páginas