MARCHAS

Política
Aseguran que el paro en el departamento es total. “Ya no hay retroceso, ya no podemos decirles suspendan las medidas; en este momento tenemos que conseguir algo y ese algo depende del ministro de la Presidencia”, dijo líder sindical.
Política
Los oficialistas proclamarán el próximo 21 de febrero como candidato presidencial a Evo Morales, por su lado entidades cívicas y colectivos ciudadanos demandan respecto al referendo de 2016 que rechazó la repostulación del mandatario el año 2019.
Política
“No es el Código, es contra el proceso, es contra Evo, usan el Código para que Evo no sea el Presidente”, afirmó . Advierte que hay envidia de los opositores que no quieren que los pobres y los sindicalistas cambien Bolivia.
Social
Aseguraron que con el incremento a 7 mil hectáreas, el Chapare alcanzará a producir 19 mil toneladas que nadie sabe su destino, porque la mayor de los bolivianos que mastican la coca, consumen de Los Yungas.
Economía
Denuncian que las actuales reformas que se tramitan en la Asamblea mantienen el modelo neoliberal de castigar al padre, al hijo y al nieto, al declarar que la deuda tributaria es hereditable, sancionable con las UFVs y retroactiva.
Social
Trabajadores administrativos de las universidades públicas de La Paz, maestros urbanos y salud se plegaron a la medida de presión, que hasta la mañana de este jueves tenía pocos efectos en las calles.
Social
Las asociaciones evangélicas iniciaran campañas informativas y marchas como iniciativas ciudadanas y no de orden religioso. La entidad ha consolidado un equipo jurídico que trabajaría en una propuesta de recurso abstracto de inconstitucionalidad y otras acciones políticas y legales.
Social
La Asociación de Periodistas de La Paz recuerda que la Ley de Imprenta vigente desde 1925, es patrimonio jurídico del Estado y del periodismo y, por tanto, considera que esta norma no requiere modificaciones, porque es una garantía para el ejercicio pleno del periodismo en Bolivia.
Política
Marchas en protesta en La Paz, Santa Cruz, Sucre y Cochabamba. Dirigentes señalan que hay violación a normas constitucionales e internacionales, porque la Carta de las Naciones Unidas del 7 de enero de 1990, determina que los abogados son inviolables en el ejercicio de la defensa jurídica.
Social
Indicó que la determinación de impulsar la planta de procesamiento es resultado dela política de nacionalizaciones de la minería aunque señaló que aún existen yacimientos mineralógicos que están en manos de la empresa privada.

Páginas