LIBRO
Cultura
“Yo Gorda” es el relato de un viaje descendente hacia el mismísimo infierno que las personas, sobre todo las mujeres, “estéticamente incorrectas”; es decir, aquellas que no tienen ni la cintura imposible, ni las nalgas, ni los brazos, señala el autor.
Cultura
“El imperio de Tiwanaku” es un esfuerzo de divulgación científica, porque el texto presenta en lenguaje sencillo, los avances realizados en la investigación de la cultura tiwanacota, la que alcanzó altos niveles de organización social, económica y política, dijo Patricia Montaño.
Deportes
Una intensa polémica se desató anoche en el programada deportivo de América Televisión de Buenos Aires, como producto de la entrevista a Humberto Rosales, un exárbitro que escribió el libro “Los Árbitros del Soborno”.
Cultura
“Lo que he querido recoger es la vivencia y la experiencia de las personas en su contacto con el padre Iriarte, de qué anécdotas podrían contar, cómo era su carácter, temperamento y qué ha significado para sus vidas”, dijo la aurora del libro.
Cultura
El libro ¿De la colorida minoría a una mayoría gris? Presencia indígena en el legislativo, de Patricia Chávez, será presentada este miércoles en la ciudad La Paz.
Cultura
El belga naturalizado boliviano Marc Nestor Adrien Devisscher con experiencia en trabajos de las ONG explicará sobre el rol de las mismas en el período de 2001 hasta la actualidad.
Cultura
El libro ¿De la colorida minoría a una mayoría gris? que refleja la presencia indígena en el legislativo de Patricia Chávez será presentado el miércoles miércoles a las 19.00, en la zona Sur, La Paz.
Cultura
“El Programa Yo Sí Puedo y después el Programa Yo Sí Puedo Seguir es un acto de justicia, un acto de equidad, un acto de devolver la dignidad a nuestros hermanos y nuestras hermanas, que por muchas razones de la vida no pudieron aprender a leer y a escribir”, dijo Aguirre.
Cultura
“En la revista tratamos del desempleo y la seguridad alimentaria, que a partir del ‘proceso de cambio’. Varias instituciones hacen trabajo en relación al tema, pero hay que conjuncionar los esfuerzos”, señaló René Álvarez.
Cultura
Al recordarse 100 años del nacimiento de la connotada poetisa, la Alcaldía paceña, la carrera de Literatura de la UMSA y la familia Cotizner convocan al certamen de concurso de ensayos que concluye el 15 de agosto.