Hidrocarburos
Economía
Según el reporte de la radio Aclo de la Red ERBOL, se espera completar los techos presupuestarios con la posible consolidación de nuevos pozos hidrocarburíferos en esta región del país.
Política
En tanto, el papa Francisco manifestó en su encíclica que “el gemido de la hermana tierra se une al gemido de los abandonados del mundo”, expresando así un llamado a cuidar el planeta y salvarlo.
Economía
Los memorándums de entendimiento son para establecer compromisos de exploración en tres áreas: Sunchal, Astillero y San Telmo y de planificación.
Economía
Dos analistas económicos, Armando Méndez y Armando Álvarez, coincidieron en señalar, por separado, que las regiones y universidades serán las más afectadas por la caída de los impuestos por concepto de hidrocarburos.
Economía
Al primer semestre de 2014 el superávit comercial del sector hidrocarburos llegó a 2.868 millones de dólares, por la exportación de 3.416 millones y la importación de 548 millones, señala un reporte del IBCE con datos del INE.
Social
Con el fin de consolidar programas estratégicas en el área de hidrocarburos y minería, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la estatal Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) suscribieron un acuerdo.
Economía
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, expuso durante 15 minutos en la rendición pública de cuentas de su cartera, en el auditorio del Palacio de Comunicaciones, y abandonó apresuradamente el lugar sin dar oportunidad a los periodistas a realizar preguntas.
Ciencia y Tecnología
La nave Cassini de la NASA mide por primera vez la profundidad de los mares de esta luna de SaturnoTitán tiene 40 veces más hidrocarburos que la Tierra
Economía
Repsol Bolivia, como operador del Consorcio Caipipendi, suscribió el contrato para la ejecución de trabajos de sísmica 2D y 3D en diferentes zonas del Área de Contrato Caipipendi, donde se encuentran los campos Margarita y Huacaya.
Economía
El viceministro del Tesoro y Crédito Público, Edwin Rojas, informó hoy que en los primeros seis meses del año el gobierno gastó 4.000 millones de bolivianos en la subvención de carburantes.