Hidrocarburos

Regional
“(La mancomunidad de municipios) van a consensuar con el pueblo guaraní para que haya un sólo proyecto (normativo) y no sean dos”, manifestó el asambleísta Oscar Rodas.
Regional
Los campesinos y vecinos de los municipios de Monteagudo y Muyupampa, del departamento de Chuquisaca, continúan bloqueando las carreteras pidiendo el 50 por ciento de las regalías petroleras.
Regional
Cuatro de los cinco municipios del Chaco chuquisaqueño decidieron declarar un cuarto intermedio en sus medidas presión, en demanda del 50 por ciento de las regalías hidrocarburíferas, a solicitud de la Asamblea Legislativa Departamental.
Regional
“Hay que seguir luchando, hay que salir a los puntos de bloqueos, esto empieza. Hay que sumarse más es la decisión de la asamblea (del Comité de Huelga), nosotros estamos encabezando (las movilizaciones)”, dijo el dirigente Rómulo Serrudo.
Regional
Al menos 150 efectivos policiales arribaron esta mañana al municipio de Macharetí y procedieron a desbloquear la carretera internacional Santa Cruz-Yacuiba, en medio de gasificaciones y enfrentamientos con los bloqueadores del chaco chuquisaqueño.
Regional
“Tenemos más de 450 vehículos paralizados que están convulsionando y están en una situación difícil”, dijo Liborio Garisto, director Distrital de Macharetí.
Economía
El Estado Plurinacional de Bolivia se benefició con más de 1.658,4 millones de dólares, entre enero y junio de este año, por concepto de pago de Regalías, Participación al Tesoro General del Estado (TGE) e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
Economía
La producción de condensado representó el 71,85 por ciento de la producción total de hidrocarburos líquidos y alcanzó el mayor volumen promedio en el mes de marzo con 42,46 miles de barriles por día (MBbl/día).
Indígenas
La producción de condensado representó el 71,85 por ciento de la producción total de hidrocarburos líquidos y alcanzó el mayor volumen promedio en el mes de marzo con 42,46 miles de barriles por día (MBbl/día).
Economía
El gobierno del presidente Evo Morales amplío la franja hidrocarburífera de 2.8 millones de hectáreas en 2007 hasta 24 millones en 2012, situación que no pudieron concretar ni los gobierno neoliberales en su mejor momento, señala un informe del CEDIB.

Páginas