ERRADICACIÓN

Seguridad
El viceministro de la Coca, Gumercindo Pucho, informó que en lo que va de este año en el departamento de La Paz se erradicaron cerca de 4.000 hectáreas de coca. El objetivo hasta fin de gestión es llegar a 5.000 hectáreas.
Seguridad
Los cocaleros de Apolo demandaron en las últimas horas la mediación del Defensor del Pueblo, Derechos Humanos y la Iglesia Católica para instalar la mesa de diálogo con las autoridades del Gobierno sobre la erradicación de coca.
Seguridad
El dirigente cocalero, Gregorio Cari, dijo que la población de Apolo está indignada por los atropellos cometidos por la FTC y lamentó que el coronel de esa institución no esté poniendo de su parte para encontrar una salida al conflicto. Demandó la presencia del viceministro Cáceres.
Seguridad
Los cocaleros minaron todo el entorno y el acceso a la comunidad Chiararaña, ubicada a 70 kilómetros de la población de Apolo, donde desde la víspera permanecen retenidos al menos 70 efectivos y sus 10 vehículos, reportó la radio Madidi de la Red ERBOL.
Seguridad
Autoridades de Gobierno y cocaleros de Apolo llegaron hoy a un acuerdo que contempla el registro de siete comunidades campesinas dentro del área tradicional delimitada de cultivos legales de coca.
Regional
Los pobladores del municipio de Apolo bloquean por segundo día consecutivo la carretera troncal que conecta esta localidad con el resto del país y los caminos hacia las comunidades cocaleras.
Regional
La mañana de este jueves comenzó un bloqueo en las rutas de acceso a las comunidades donde existen plantaciones de coca para impedir el ingreso de la Fuerza de Tarea Conjunta. En la ruta hacia La Paz se permite la circulación normal de vehículos.
Regional
El ejecutivo de la provincia Franz Tamayo, Jacinto Blanco, advirtió hoy al ministro de Gobierno, Carlos Romero, con movilizar a centenares de mineros para enfrentar a los efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta para evitar la erradicación de coca en Apolo.
Seguridad
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró –durante el acto de entrega de 30 vehículos para la lucha antidroga– que sólo el 1% del total de la cocaína que ingresa a Estados Unidos es proveniente de Bolivia.
Seguridad
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lucio Marca, propuso la erradicación de todos los sembradíos de coca que no sean para el acullico y su colega Fabian Yaksic aseguró que el 99% de la producción de esta planta en el Chapare va al narcotráfico.

Páginas