ELECCIONES 2014

Política
La vicepresidenta del MAS, Concepción Ortiz, informó que la dirección nacional del instrumento político dispuso que en las próximas elecciones generales de 2014 no considerarán a invitados entre sus candidatos. Subrayó que solo podrán postularse a cargos los militantes.
Política
El hecho fue admitido por el primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, Lucio Marca, quien explicó que la reunión fue una primera evaluación de la forma en que se construye el Estado Plurinacional. Anticipó la realización de otros encuentros en la ciudad de El Alto.

ENTRE HACER Y NO HACER

"El Deshabitado".

Resta casi un año para la realización de las elecciones generales del 2014, pero los partidos políticos ya empezaron a empapelar las ciudades e inundar los medios de comunicación con propaganda, habría que recordarles que no por mucho madrugar, amanece más temprano.

De todos modos y esto hay que decirlo, el MAS, pero especialmente, el Presidente están en campaña desde hace seis años. Impedírselo, imposible, es su forma de hacer política y, personalmente, me parece correcta, aunque para la oposición no debería hacerse nada y simplemente dejar hacer y dejar pasar.

El MAS tiene que hacer gestión y avanzar en la implementación del nuevo texto constitucional y los cambios hasta consolidar el Estado Plurinacional de Bolivia. Eso, obviamente, que no es del agrado político de sus adversarios, pero es una esperanza para el pueblo boliviano.

Que no se olviden los analistas y políticos, los de antes y los de ahora, que el poder hay que ganarlo, consolidarlo y reproducirlo; ¿acaso no hicieron eso, todos ellos con las uniones más abyectas que se pueda imaginar?

Les recordamos algunas aberraciones democráticas: el funcionamiento de la banda de los cuatro en la Corte Nacional Electoral, la política del entronque, el pacto por la democracia, el acuerdo patriótico, la megacoalición, coca por desarrollo, la privatización, la capitalización y otros que están marcados en la historia nacional.

Los adenistas, miristas, movimientistas, ucesistas, helenos, camisas rojas, emebelistas, condepillos y hasta sindicalistas de vieja laya tendrán que reorientar sus intereses, hablar con el pueblo y lograr algo coherente para enfrentar este proceso de cambio que tampoco le pertenece al MAS sino a todos los y las bolivianas porque lo que estamos viviendo no es más que la explosión del proceso de acumulación política y de insatisfacción que arrastra Bolivia desde su fundación y que ahora es atendida, aunque sea de forma parcial.

Cierto es que en el MAS hay corruptos, pícaros y canallas que se están aprovechando del poder y de la coyuntura, pero ahí deberíamos estar todos para denunciarlos y  buscar que los castiguen, por lo menos con la censura social.

De todos modos, estoy seguro que el MAS ganará los próximos comicios electorales, no sé si con el 74%, pero que ganará, ganará y el resto tendrá que aceptar que los indios y sus hijos hayan salido del sótano, llegado al comedor y empiezan a subir a los dormitorios para quedarse muchos años en el poder.

Lamentablemente, para la democracia y el pueblo boliviano, no se cuenta con una oposición capaz de enfrentar al MAS con programas serios y que vean el Estado Plurinacional a corto, mediano y largo plazo. Lo único que se tiene son líderes regionales sin proyección nacional y muchos pequeños reyezuelos locales. Lo triste es que esos actores políticos no logran unirse debido a sus visiones políticas totalmente diferentes sobre el país e intereses personales.
 
Esta efervescencia electoral también toca a los medios de comunicación y a todos los trabajadores de la prensa, quienes consciente o inconscientemente, hacen política en función al carácter y naturaleza de la propiedad de su empresa respondiendo más a ésta y a sus intereses que a su responsabilidad para con la sociedad y la democracia.

En descargo habrá que ratificar que son escasas las posibilidades de trabajo y que todos necesitamos llevar el pan de cada día a nuestros hogares lo que condiciona la libertad de expresión y el derecho a la información de tod@s los bolivianos.

icono-noticia: 
Política
El dirigente cocalero de Los Yungas, Reynaldo Calcina, propuso a sus bases evitar la apertura de las casas de campaña de otros partidos políticos opositores al Movimiento Al Socialismo.
Política
El jefe del MSM, Juan Del Granado, sostuvo hoy que el gabinete de ministros del presidente Evo ya se encuentra en campaña política, por lo que juegan, en términos de fútbol, los descuentos. Aseguró que lo único que hacen los oficialistas es obedecer al dueño del gobierno.
Política
El presidente Evo Morales aseguró que el jefe del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, se quedó callado durante la masacre de octubre de 2003, porque se habría aliado en 1999 con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) para llegar a la Alcaldía paceña.
Política
A un año de las elecciones de 2014, los partidos políticos ya preparan sus programas de gobierno. La base del documento del MAS será la agenda patriótica 2025, el MSM propone retomar el debate de la Asamblea Constituyente y el Frente Amplio reconducir el tipo de democracia actual
Política
La exrepresentante de la Asociación de Familiares de Víctimas de la Dictadura (ASOFAMD), Loyola Guzmán, fue designada este lunes vocera del Frente Amplio, encabezado por el líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina.
Política
Armando Vargas, presidente del Consejo Municipal de Cochabamba, señaló que es necesario aclarar lo manifestado por el Primer Mandatario respecto al uso del 50 por ciento del tiempo de los funcionarios públicos. “Nunca dijo utilizar la mitad de su trabajo”, apuntó.

Páginas