DISCAPACITADOS

LOS DEJARON KARAPAMPEAR

Victor Hugo Maidana

Las personas con discapacidades partieron a pie desde la ciudad de Cochabamba para llegar a La Paz.
Seres humanos, en sillas de ruedas, con muletas, bastones y otros apoyos, avanzando lenta y penosamente por el asfalto, ante la mirada de cientos de personas que pasan en movilidades, sintiendo en el alma que estas personas, pasen, fríos, vientos, hambre, sed e incomodidades en el camino.
Estas personas buscan con su sacrificio sensibilizar al gobierno para que se les otorgue un bono que les permita subsistir.
Para unos esta medida extrema por cierto, tiene razón, por que la verdad sea dicha de paso, es que, si, para las personas que tienen toda la vitalidad muchas veces es tan difícil conseguir dinero, para ellos que tienen muchas dificultades para hacerlo, un mendrugo de pan tiene precio de oro.
Esta caravana no debió partir nunca, el dialogo debió imponerse, pero ya es tarde para retroceder el tiempo, no se puede recuperar lo pasado.
Dejaron que cojos, mancos, ciegos y otros, salgan al camino, ese es un gran error, que no fue enmendado en su oportunidad.
Unos dicen que el Estado no tiene las posibilidades económicas como para cubrir o satisfacer la petición de las personas que marchan.
De repente sea verdad, sin embargo no es posible que no exista nada de la torta, es decir del presupuesto, para que se lo pueda distribuir o compartir con estas personas.
Tampoco faltan quienes han dicho que este movimiento tenga tintes políticos, no se puede descartar esta posibilidad.  
Lamentablemente ni los unos ni los otros lograron justicia para estas personas que pasan momentos tan difíciles.
La solidaridad con estas personas es indiscutible humanamente viendo el problema y ese debió ser el punto de partida de las negociaciones.
Por lo visto no se agotaron o se esforzaron los recursos para hacer que estas personas con discapacidades sean escuchadas.
En una conciliación las partes que intervienen pierden algo, pero ganan el no tener el lio, cargando en las espaldas.
Si las autoridades tuvieran sensibilidad no les hubieran dejado marchar y si las aguas se salían de cause, quizás hubiera sido necesario marchar con ellos rogándoles si era necesario, mostrándoles realidades.
Los dejaron marchar y cuando ya están cerca de la sede de gobierno, se esfuerzan por invitarles al dialogo, como esperando que la marcha se desgaste, como dicen comúnmente.
Si existieron tintes políticos, los politiqueros que impulsaron la marcha, serian realmente unos desdichados, no tendrían perdón por su crueldad.
Estas situaciones dan bronca por la injusticia con que se presentan, mientras unos tienen que caminar hasta quedar exhaustos por unos quintos, otros corruptos y corruptas todavía tienen el valor de mostrarse como triunfantes en las cárceles, con la plata del pueblo y para ellos y ellas, hay todo, hasta amplia cobertura periodística.
Sea cual fuese la historia, cierta o falsa, ¿será descuido de las autoridades o abuso de los politiqueros?, el tiempo y las aguas lo dirán, lo único cierto que hay por ahora, es que a estas personas, los dejaron sufrir en la pampa vacía, es decir los dejaron karapampear.

GRACIAS Y HASTA UNA PROXIMA CUANDO VUELVA PARA HABLAR JUSTO Y CABAL.

 

 

icono-noticia: 
Social
Aún no recibieron respuesta a su pedido de audiencia con el presidente Morales. Una mujer dirigente dijo que los discapacitados piden una oportunidad para vivir más, porque está demostrado que una persona en esas condiciones no pasa de los 50 o 60 años.
Social
Un dirigente aseguró que no tratarán de ingresar a la plaza Murillo porque su movilización no es un plan de violencia, sino una “lucha por el derecho a la vida y vivir dignamente”.
Regional
Para las personas que están en la vigilia, el proyecto del centro integral no los beneficia, porque su sector necesita generar dinero.
Social
Un dirigente informó que hay al menos 52 mil discapacitados que viven en las áreas rurales y provinciales, donde afrontan problemas de salud sin que el Estado pueda llegar en forma oportuna.
Social
La caravana de marchistas llegó a la población de Ayo Ayo, a 20 kilómetros de Patacamaya. Hoy tenían previsto partir y continuar con su recorrido hacia la Sede de Gobierno, pero la intensa lluvia registrada esta madrugada se los impidió.
Política
Un diputado opositor sostuvo que los recursos pueden salir del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) o si el gobierno decide cobrar un impuesto a las 15 mil hectáreas de la coca excedentaria que están en el Chapare.
Social
La ministra de Salud, Ariana Campero, que encabezó la reunión junto a representantes de otros ministerios, lamentó la postura "radical" del sector que no quiso, dijo, abordar otros temas aparte del bono.
Regional
El evento iniciará a las 19.00 en la plaza de 24 de Septiembre. Cabrera cuestión las declaraciones de un diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) quien habría dicho que las personas movilizadas son “improductivas”.

Páginas