DERECHOS

Indígenas
Expertos de Colombia, Honduras, Nicaragua, Bolivia, México, Panamá, Perú y Guatemala discuten hoy en un taller los espacios legales que se han logrado en América para defender los derechos de los pueblos indígenas.
Indígenas
Cuestionaron la falta de voluntad política de los Estados para solucionar las demandas indígenas y su inclinación por criminalizar y asesinar a dirigentes que defienden sus territorios.
Género
El año pasado en unidades militares, murieron 16 jóvenes que tenían de entre 18 y 23 años. “Ninguna muerte mereció una sanción y pocos fueron investigados”, lamentó Villena.
Género
Esta tarjeta tiene el valor simbólico de revalorización de las personas mayores dentro del municipio de La Paz. 24 empresas se sumaron a la política municipal del trato preferente al adulto mayor.
Género
“La principal preocupación es el crecimiento de la violencia a la mujer (que) debe ser tomado en cuenta por el próximo gobierno como tema prioritario. No pueden seguir muriendo tantas mujeres”, dijo Gladys Alejo.
Indígenas
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos señaló que es necesario respaldar a los pueblos indígenas de México en su búsqueda por tener seguridad y respeto por sus derechos humanos.
Social
El investigar Bruno Rojas indicó que en el país se está viviendo en una “alta precariedad laboral” traducida en empleos eventuales temporales e ingresos bajos.
Género
“Tomamos la palabra… exigimos nuestros derechos” fueron las expresiones de los niños y niñas que entregaron un documento al Defensor del Pueblo, que conlleva las recomendaciones para que las autoridades nacionales les escuchen.
Género
“Esta situación es una consecuencia de la violencia que se está expandiendo en nuestra sociedad y que también afecta a mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, y pueblos indígenas, es decir es estructural y transversal”, dijo Villena.
Género
“Es un tema complejo porque tiene que ver con la estructura misma de la sociedad, profundamente patriarcal que permite, admite y naturaliza la violencia e invisibiliza los derechos de las mujeres”, dijo Celia Taborga.

Páginas