Demanda marítima

Política
Desde la semana pasada, las autoridades chilenas incurrieron en actitudes que fueron calificadas como “amedrentamiento” por el presidente Evo Morales.
Política
Indicó que el documento se entregará a la CIJ a las 12.00 del medio día de La Haya, que para Bolivia significa cinco horas menos.
Política
"Si tuviera la intención de llevar adelante otras tareas incompatibles con este trabajo, el primero en decirlo públicamente seré yo mismo", agregó mediante una carta.
Política
Insulza agradeció “el apoyo irrestricto que me ha brindado el canciller a mi trabajo y la confianza que me depositó la Presidenta Bachelet”.
Política
El fin de semana, el canciller David Choquehuanca aseguró que una delegación del Gobierno denunciará ante la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) los “atropellos” de Chile en contra del país.
Política
Esta semana, el equipo de asesores jurídicos de Bolivia se reunió con la Dirección de Reivindicación Marítima (DIREMAR), el procurador Arce, el vicecanciller Juan Carlos Alurralde y Eduardo Rodríguez Veltzé en La Haya para analizar los argumentos que Chile podría usar.
Política
Esta semana se levantó una polémica por la exclusión de Mesa de las reuniones del equipo jurídico que se realizaron desde el martes con la presencia de Chemilier y Remiro.
Política
“Fue una entrevista provechosa, el presidente Morales ha tenido la cortesía de hacerme un obsequio por un reconocimiento no sólo personal, sino también a los otros miembros del equipo”, dijo Antonio Remiro Brothons.
Política
El expresidente no fue tomado en cuenta en las reuniones que se realizan esta semana para analizar el litigio con Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Política
El vocero de la demanda marítima, Carlos Mesa, no figura entre los participantes de las reuniones de trabajo del Consejo de Reivindicación Marítima que se realizarán hasta el 12 de este mes en La Paz y Santa Cruz, según un cronograma difundido por la Cancillería.

Páginas