Demanda marítima
Política
“Hoy más que nunca necesitamos claridad de ideas y serenidad de juicio. Aceptar el fallo aunque nos parece injusto. Encarar el futuro de nuestra relación con Chile sobre esa realidad", escribió.
Política
“Cómo es posible que la Corte Internacional no haga justicia y, además de eso repito nuevamente con tantas contradicciones”; “Siento que ha habido parcialización”, dijo Morales entre sus criticas.
Política
Paz Zamora sostuvo que la demanda era bien pensada, tomando en cuenta que se debía “quemar el último cartucho” en el diferendo marítimo, pero el litigio no se llevó adelante de manera adecuada por la “confrontación sistemática” que se planteó hacia Chile.
Seguridad
Entre sus argumentos mencionan el Acta Protocolizada de 1920, las Notas de 1950, el Memorándum Trucco de 1961 y el proceso de Charaña, además de otro hechos que constituyen la obligación de negociar.
Política
A punto de conocerse la sentencia ante la Corte Internacional de Justicia, ERBOL le presenta de manera cronológica los hitos más importantes del litigio que puede llevar a Bolivia a reencontrarse con el mar.
Política
En una declaración en el hangar presidencial, Morales destacó la unidad de Bolivia en torno a la demanda marítima.
Política
Opinó que el país debe tener la suficiente racionalidad para debatir soluciones creativas que posibiliten acuerdos y dejen satisfechas a las partes.
Política
Según Pary, el primer mandatario, en una muestra de unidad y fortaleza del pueblo boliviano, también ha invitado a los expresidentes “para poder asistir en la lectura del fallo un momento histórico".
Política
El Canciller boliviano manifestó que el presidente Morales “ha participado en muchos procesos electorales y los ha ganado sin necesidad de hacer mención al tema marítimo”.
Política
Sin embargo, el exmandatario indicó que su continuidad en la vocería depende de la decisión que tome el gobierno luego de conocerse el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.