Cooperativistas mineros

NECESIDADES INSATISFECHAS

Mario Mamani Morales

A estas alturas del tiempo es incomprensible que en Potosí no existan centros de salud de alta especialidad para tratar enfermedades propias de la región producida por el trabajo sacrificado de la mina, la forma de vida a los cuatro mil metros sobre el nivel del mar y la contaminación del entorno desde tiempos de la colonia.
Las generaciones recientes no tuvimos la visión de exigir que Potosí tenga hospitales de nivel, con equipos de alta tecnología y de punta, profesionales especializados, personal paramédico eficiente y medicinas al alcance de toda la población.
Durante décadas nos inclinamos al gobierno de Italia para la ampliación del actual hospital “Daniel Bracamonte”, los medios de comunicación casi a diario cubrían el estado de los trámites ante la embajada del país amigo, anuncios y más anuncios sobre cómo se iba a coordinar con médicos voluntarios, alguna que otra autoridad departamental impulsando el proyecto y toda una odisea para lograr lo que actualmente se tiene.
Mientras tantos, los miles de mineros que horadaban las rocas del Cerro Rico, más temprano que tarde, comenzaban a escupir sus pulmones con el mal de mina y debían, todavía lo hacen, esperar meses para encontrar turno en hospitales del interior para ser atendidos, muchos ya no alcanzaban la posibilidad de ser revisados por un médico especialista y se adelantaron en el camino.
¿Cómo es que no tuvimos la convicción de alzar la voz y exigir la construcción de hospitales especializados? ¿No debíamos tener hace tiempo nosocomios de tercer o cuarto nivel? ¿Siempre teníamos que tener la mirada en La Paz, Cochabamba o la Capital para la atención médica especializada? ¿No teníamos el dinero suficiente de las regalías u otros ingresos para las arcas departamentales? ¿Cómo se gastaba el dinero en la prefectura y la alcaldía de los años pasados recientes?
Resulta que ahora que se pide un hospital de cuarto o tercer nivel para Potosí,  los hijos de esta tierra resultan ser pro chilenos, de la derecha opositora, separatistas, y para lo peor, sus planteamientos de infraestructura básica motivan risa del propio presidente de los bolivianos.
La generación actual, hombres y mujeres, debemos aprender que nada se logra sin luchar, alzar la voz para exigir derechos, no más mineros que mendiguen salud en otras partes, médicos y de los mejores ahora para Potosí, centros hospitalarios de primer nivel con gente profesional de calidad y bien pagados, reconocidos en la sociedad, exigir que los hijos de potosinos que descollan en su profesión en otras partes retornen a su tierra, no más cuoteo político partidario para la asignación de ítemes en salud, educación y los cargos importantes para dirigir los destinos de la tierra.
¿Quiénes dirigieron la Gobernación en los últimos años? ¿No fueron profesionales traídos de otras partes para encumbrarse en puestos claves para dirigir el destino de Potosí? ¿Por lo menos construyeron una vivienda y la habitan al presente en esta tierra? ¿No acumularon fortuna, con dádivas y diezmos incluidos, para luego partir hacia sus lugares de origen o mejorar su estada en otras partes del país?
Se conoce que existen en la actualidad interesantes programas y proyectos con apoyo internacional, entre ellos el BID y otros, pero ¿tienen sus oficinas en Potosí? ¿Cuántos de sus directivos son oriundos de esta tierra? ¿Si hay no son manejados utilitariamente desde larga distancia? ¿Cuánto se paga a los profesionales de Potosí y cuánto cobran los ejecutivos en cómodas butacas en el interior?
Mientras tanto, los profesionales de Potosí deben migrar hacia otras tierras en busca de oportunidad, ¿seguirá la misma situación en la actual administración? ¿Quiénes son los colaboradores directos en las oficinas de la plaza? ¿No sólo cambiaron de canchas entre instituciones y siguen los mismos viviendo de las arcas del Departamento? ¿Están profesionales reconocidos en puestos de decisión? ¿No son aquellos que tienen padrino en niveles de decisión en el poder? ¿No se ha convertido en cuestión de familia y nepotismo político? ¡Potosí cambiará si sus hijos así lo quieren!

icono-noticia: 
Economía
Exigen que Federico Escobar, actual presidente de la Fedecomin de La Paz, deje el cargo de vicepresidente del director de la Comibol, de igual forma piden la renuncia de Jorge Cuenca quien también es cooperativistas y parte del directorio.
Economía
“No pude haber y no va existir de ninguna manera subvención”, dijo este domingo el ministro de Minería y Metalurgia, Cesar Navarro.
Economía
El Ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, informó hoy que las cooperativas mineras que operan sobre la cota 4.400 del cerro Rico de Potosí aceptaron salir del sector a cambio de 2.500 hectáreas de yacimientos en las provincias Linares y Tomás Frías.
Regional
El secretario general de la provincia Inquisivi en el departamento de La Paz, Anastasio Ramos, pidió hoy la intervención inmediata de la Policía y el Ministerio Público para precautelar la vida de unas 300 personas retenidas.
Seguridad
El diálogo instalado entre el gobierno y los representantes de los cooperativistas mineros se rompió luego de que el Ejecutivo rechazara el pedido, de los movilizados, de retirar a los efectivos policiales de los puntos de bloqueo.
Política
Explicó que esa normativa aún no tiene un consenso claro en varios puntos. El dirigente adelantó que al dignatario se le solicitará también la construcción de una sede, campos deportivos y vehículos en beneficio de los sindicatos del sector y sus familias.
Economía
Ariñez explicó que en el sector minero existen diferentes regímenes para tributar. “En el caso de San Cristóbal y San Bartolomé, son las empresas que más tributan, pero cuando hablamos de las cooperativas mineras, muchas al ser pequeñas corresponden al régimen simplificado”, dijo.
Política
Troche manifestó que siempre jugaron un papel “muy importante” en el instrumento político y dijo que de forma orgánica se analizará el número de representaciones que deban tener en la Asamblea Legislativa, aunque un congreso determinó que el mínimo debería ser nueve.

Páginas